- Plantas de tratamiento se convertiran en potabilizadoras.
- En Fuerte Olimpo seran instalados 40 a 50 modulos sanitarios.
El Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA), del Ministerio de Salud Publica se encuentra trabajando arduamente para garantizar agua potable a familias damnificadas en el interior del pais, especificamente en los departamentos de Alto Paraguay, neembucu y Concepcion. Asi lo informo el Ing. Celso Ayala, director general de esta dependencia tecnica.
Iniciamos los trabajos en Alto Paraguay donde contamos con fuentes seguras de agua, solo que es agua cruda del rio que debe ser potabilizado a traves de la planta de tratamiento, indico.
Para el efecto anuncio que se estara trabajando en las diversas plantas de tratamiento de agua de ese departamento, ubicadas en la ribera del rio Paraguay. Existen cinco plantas de tratamiento que debemos transformarlo para potabilizar el agua. Primeramente se intervendra la planta de Fuerte Olimpo, tambien de Bahia Negra, Puerto Casado y Carmelo Peralta, de forma a tratar el agua y lograr su potabilizacion.
Instalacion de soluciones sanitarias
Dentro del Programa de Asistencia a comunidades rurales, el Senasa cuenta con soluciones sanitarias mejoradas individuales con descarga de agua. El mismo dispone de inodoro, camara septica donde se depuran las excretas y pozo ciego, que se estara instalando para los afectados por la crecida, indico el Ing. Ayala, titular de la citada dependencia tecnica.
En este sentido, el Ing. Emilio Ramirez Pinto, asesor en Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental de OPS, anuncio que en la region chaquena, puntualmente en la localidad de Fuerte Olimpo, distrito de Alto Paraguay se tiene previsto la instalacion de 40 a 50 modulos sanitarios que contienen: inodoro, ducha electrica y lavamanos.
La instalacion de los modulos se hara en zonas afectadas por inundaciones de Alto Paraguay y en Asuncion, a traves de OPS en conjunto con las entidades publicas que trabajan en el sector, con Fondo Central para la Accion en Casos de Emergencias (CERF), y tendra una vigencia inicial de seis meses.
El CERF proveera los recursos economicos para la compra de materiales, insumos y viaticos de los tecnicos involucrados.
En lo que respecta al Senasa, sera la responsable de facilitar el personal tecnico para asesoramiento, promocion y organizacion comunitaria, y puesta en marcha del proyecto.