Falta de ejercicios físicos fomentan alto riesgo de hipertensión

Un estudio reveló que a 200% se eleva el peligro de mortalidad en individuos que no realizan actividad física, otra de las razones para abandonar el sedentarismo. 

La actividad fisica como estilo de vida desde las primeras etapas de vida reduce el riesgo de desarrollar hipertension arterial. Las personas inactivas tienen entre 30 a 50% mayor riesgo de desarrollar hipertension arterial. Varios estudios epidemiologicos senalan que aquellas que no realizan actividad fisica pueden aumentar el riesgo de mortalidad en 200% mas.

El ejercicio  fisico es considerado un modulador esencial para el tratamiento de las enfermedades  cronicas  no transmisibles,  y en  este  caso,  ayuda  a  mejorar  los  niveles  de  presion  arterial  produciendo  un  efecto protector del sistema cardiovascular y renal, ademas de disminuir otros factores de riesgo modificables por medio de la reduccion de la grasa corporal, un mejor control de la glucosa en sangre y especialmente una mayor disminucion del estres, situacion mas acentuada y persistente durante este tiempo de cuarentena por la pandemia del Covid-19.

Entre los efectos favorables del ejercicio fisico se cita la reduccion de 10-20 mm Hg en la presion sistolica (presion maxima que se alcanza en el sistole) inmediatamente, despues de una sesion de 30-45 minutos de moderada intensidad y puede persistir hasta 22 horas. Tambien la presion arterial diastolica puede descender 5 mm Hg y esto se asocia a un 34% de disminucion de un accidente cerebrovascular y 21% en la reduccion de una afeccion coronaria. Estos aspectos positivos son resultados de la mayor longitud y diametro de arterias y venas ya existentes, asi como de la formacion de nuevos vasos (angiogenesis). Por otro lado, disminuyen las sustancias vasopresoras (norepinefrina-endotelina-angiotensina II) y se liberan las vasodilatadoras (oxido nitrico-prostaciclina)  que mejoran la funcion renal y por ende disminuye la presion arterial. 

Segun las nuevas pautas para la hipertension arterial publicadas por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM FITT 2020), los ejercicios fisicos recomendados son los de caracter aerobico (caminatas, trotes, pedaleos, bailes no sofocantes, con participacion de los grandes grupos musculares (especialmente de los miembros inferiores), con una duracion entre 20 a 30 minutos/dia (sumando 90 a 150 y+ minutos por semana) de actividad continuada o acumulada de cualquier duracion), una frecuencia de 3 a 5 veces por semana y una intensidad entre 100 y 110 latidos por minutos ( leve a moderada intensidad).

Los ejercicios de fuerza muscular se incorporan luego de tener un buen control de los valores de presion arterial y estaran focalizados mas en repeticiones que en la carga de trabajo. Se adicionan tambien sesiones de flexibilidad y coordinacion neuromotriz (tai chi, yoga y pilates).

Hipertension arterial

La hipertension es un trastorno por el cual los vasos sanguineos presentan valores de medicion persistentemente altos ocasionando danos a organos muy importantes como el corazon, cerebro y rinones. Se caracteriza basicamente por una alteracion de la pared de los vasos sanguineos (endotelio vascular) con ruptura del equilibrio entre los factores relajantes y los vasoconstrictores que conduce a un estado de contraccion persistente de los mismos, cuando que en condiciones normales hay una prevalencia de vasodilatacion sanguinea. 

De acuerdo a la Organizacion Mundial de la Salud, el limite superior para definir a un paciente adulto como hipertenso es ≥ 140 mm Hg en la presion sistolica y o elevacion ≥ de 90 mm Hg en la diastolica.

¿Que hacer si tengo hipertension?

La Dra. Mirta Ortiz, tecnica de Actividad Fisica de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, senala que toda persona portadora de hipertension arterial debe ser orientada y motivada para que, se adhiera a un adecuado plan de actividad fisica supervisado por el profesional de Educacion Fisica, debe continuar asimismo con su tratamiento farmacologico con los controles medicos periodicos y siguiendo el asesoramiento nutricional correspondiente con dieta hipo sodica, control del peso corporal y de la circunferencia abdominal.