- En el bebe: previene enfermedades como resfrios, alergias y cuadros diarreicos.
- En la madre: previene el cancer de ovarios y mama, funciona como anticonceptivo, reduce el sangrado y colabora en la recuperacion rapida postparto.
El Ministerio de Salud Publica recomienda que la lactancia materna inicie en la primera hora despues del parto, para que el recien nacido tome el calostro (primera leche), que constituye su primera vacuna.
La leche materna protege al bebe de numerosas enfermedades, ademas de fortalecer el vinculo afectivo madre e hijo, de ahi su importancia.
Ademas de la leche, ¿el bebe necesita consumir otra cosa?
Toda criatura debe recibir solo leche materna durante los primeros seis meses de vida, de forma exclusiva y a demanda. Durante este tiempo no necesita tomar agua ni otros liquidos como te o jugos.
A partir de los seis meses, ademas de la lactancia se debe iniciar la introduccion progresiva de otros alimentos en forma de papillas, ya sea de frutas o verduras.
OPS recomienda extender la lactancia materna incluso hasta los dos anos de edad.
Beneficios de la lactancia materna
La lactancia brinda numerosos beneficios tanto al bebe como a la mama.
Para el bebe | Para la mama |
Es el alimento mas completo. Contiene todos los nutrientes para su crecimiento y desarrollo, incluso agua en cantidades necesarias. | Ahorra tiempo y dinero, siempre listo en cualquier tiempo y lugar a temperatura ideal. |
Previene la ocurrencia de enfermedades, como cuadros diarreicos, resfrios y alergias. | Previene el cancer de mama y ovario. |
Contribuye a reducir el sangrado. | |
Funciona como anticonceptivo durante los primeros seis meses (solo si se realiza el amamantamiento de forma exclusiva, sin otro alimento o liquido, y no tiene sangrados menstruales) | |
Colabora en la recuperacion rapida postparto. |