Un llamado a la acción para prevenir el abuso sexual

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, a nivel global, 1 de cada 5 niños es víctima de violencia, incluido el abuso sexual. 

Cada 31 de mayo se recuerda el Día Nacional de eliminación del abuso sexual y laboral.



A nivel global, 1 de cada 5 ninos es victima de violencia, incluido el abuso sexual. Para prevenirlo, se requiere promover el respeto hacia las ninas, los ninos y adolescentes como sujetos de derecho y empoderarlos desde las mas tempranas edades sobre el conocimiento de su cuerpo, de los limites, y aprender a “decir no” y sobre todo que “su voz” tiene valor y nadie la puede callar. 

Las ninas y los ninos deben conocer su cuerpo y sus sentimientos, siendo la familia el mejor lugar para promover la autoestima. Muchas veces, este es un tema tabu y las familias no quieren abordarlo por desconocimiento o por carecer de informacion. Una manera mas sencilla de hacerlo, es a traves de los cuentos. Existen recursos gratuitos acordes a la edad para apoyar a las familias en esta tarea. A continuacion, se citan algunos:

Kiko y la Mano

El cuento fue elaborado por el Consejo de Europa y adoptado por el Ministerio de Salud Publica desde el 2018. Este material abarca aspectos importantes como: conocer tu cuerpo; forma permitidas de contacto fisico; diferencia entre secretos buenos y secretos malos; importancia de contar lo ocurrido.

La regla de Kiko es simple, los ninos no deben permitir que otros ninos o adultos toquen partes de su cuerpo que suelen estar cubiertas por su ropa interior, lo que les permite reconocer un limite evidente y facil de recordar.

El cuento tambien apunta a que los menores puedan decir con firmeza y sin culpa “No”. Ellos tienen derecho a no querer que les den un beso o que alguien los toque, incluso si es una persona cercana, por ello la importancia de negarse en forma inmediata a un contacto fisico inapropiado y alejarse de situaciones no seguras.

El objeto de esta narracion tambien es concienciar a los ninos de que cualquier secreto que los preocupe, haga sentir incomodos, asuste o entristezca, no es bueno y no deberia mantenerse, sino al contrario, debe ser contado a un adulto de confianza, como sus padres, maestros, medico u orientador.

Ademas, esta el Cuento de Tere y Sebas, estos materiales, entre muchos otros, explican de forma clara y directa aspectos basicos e imprescindibles para abordar la prevencion del abuso sexual. Se encuentran disponibles para todas las personas interesadas y es adaptable a nuestro entorno, pese a ser de otro pais. 

Datos Nacionales 

En el ano 2019, se registro un total de 1.743 consultas por violencia en consultorios pediatricos y 418 casos de abuso sexual, segun datos proveidos por el Hospital Nacional.

Que es el abuso sexual

El abuso sexual es una forma de maltrato que implica todo acto o comportamiento de tipo sexual ejercido hacia un nino, nina o adolescente que utiliza la fuerza o cualquier forma de coercion fisica, psicologica o emocional, aprovechando las condiciones de indefension, de desigualdad y las relaciones de poder existentes entre victima y agresor y que constituyen en hechos punibles.

Los manoseos, las caricias, palmadas, palabras obscenas, actos que conlleven la utilizacion de ninos son formas de violencia sexual, y el abuso sexual fisico, psiquico, emocional o de cualquier indole constituye un problema de salud publica, ya que se asocia a distintos condicionantes de la salud integral como: ansiedad, depresion, baja autoestima, suicidio, embarazo no deseado, infecciones de transmision sexual, VIH, abuso de bebidas alcoholicas, entre otras.  

Campana Lazo Verde

Con motivo del 31 de mayo, "Dia Nacional de Eliminacion del abuso sexual y laboral", el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social se encuentra adherido a la campana “Todos Somos Responsables”, liderada por el Ministerio de la Ninez y la Adolescencia. La campana tiene por objetivo articular acciones para sensibilizar acerca del abuso sexual y laboral de ninos, ninas y adolescentes, y que todas las personas denuncien en los canales correspondientes cualquier indicio o si este ya fuese cometido.

Cabe recordar que el Ministerio de Salud Publica cuenta con una Direccion de Genero. Ésta, a su vez, es integrada por un Equipo Tecnico Multidisciplinario, que se reune de manera periodica con el objetivo de dar seguimiento a la implementacion del Protocolo de Atencion Integral a Victimas de Violencia. El equipo esta conformado por especialistas en la tematica medicos, trabajadores sociales, psicologos, abogados y enfermeros.

¿Que hacer ante sospecha de abuso sexual?

Acuda inmediatamente al servicio de salud mas cercano o denuncie lo mas pronto posible a la CODENI de su ciudad, a la Defensoria de la Ninez del Ministerio Publico, al 911 de la Policia Nacional, o al 147 Fono Ayuda del MINNA.