Asintomáticos sí pueden contagiar COVID-19

La transmisión del virus puede darse igualmente antes de desarrollar síntomas.

Esta declaracion fue hecha por la Organizacion Mundial de la Salud - OMS, asevera que existen pacientes que confunden no tener sintomas con la aparicion de sintomas leves.

Sobre el punto, el Dr. Guillermo Sequera, Director General de Vigilancia de la Salud, menciona que este tipo de contagios se esta observando. Recuerda que uno de los casos se evidencio en un personal militar, quien aparentemente no presentaba ningun sintoma del virus, pero que sin embargo registro una alta capacidad de contagio.

“El asintomatico tambien contagia, pero contagia mucho menos que un enfermo”, senala el epidemiologo, al tiempo de explicar que las probabilidades de transmision de la infeccion en este contexto son mucho menores del que puede darse a traves de un individuo con sintomas, de acuerdo a los ultimos estudios.

Menciona que una persona que esta enferma, con fiebre, secrecion nasal, al toser o estornudar tiene una gran capacidad de contagio e incluso tiene mayor virus. Revelo que, en las secreciones nasales y en las secreciones orales, e incluso en las lagrimas se pueden encontrar restos del virus.

Pone en relieve que el ritmo de contagio que se esta registrando hasta ahora, esta permitiendo dar respuesta oportuna a los afectados. “Lo bueno, por asi decirlo, es que estamos viendo que gran parte de los contagiados son jovenes, entre 15 y 19 anos, le sigue el grupo de 20 a 40 anos. Esto corresponde al 80% de los contagiados, quienes presentan sintomas leves o son asintomaticos.

El medico indica que el mayor riesgo se suscita en pacientes de mayor edad, que en ocasiones requieren internacion y son los que reportan el mayor porcentaje de mortalidad, lo que no significa que los jovenes estan exentos de este riesgo; “la muerte por COVID-19 en un paciente joven puede darse, pero es un caso excepcional”, sostiene Guillermo Sequera.

Se recuerda a la ciudadania la importancia de usar mascarilla al salir a la calle, guardar el distanciamiento fisico y persistir en el lavado de manos para reducir el riesgo de propagacion del virus.

Carga viral

El titular de Vigilancia de la Salud explica que la carga viral esta asociada con la cantidad de virus que tiene la persona durante el periodo de contagiosidad. “Es muy dificil saber ese periodo. Hoy, estando sano, pude haber entrado en contacto con un caso positivo; si no use tapabocas y comparti terere, el virus ingresa a mi organismo".

Revela que el periodo de contagio del COVID-19 es de 7 a 10 dias, en promedio; en algunas ocasiones los sintomas pueden manifestarse a los 14 dias, en casos excepcionales a los 21 dias.

Proporcion aproximada de contagio:

El que tiene sintomas puede contagiar a 7 de 10 personas.

El que no tiene sintomas, puede contagiar a 3 de 10 personas.