Retorno a la vida cotidiana debe hacerse de manera inteligente

Usando mascarilla, manteniendo la distancia física y realizando con frecuencia el lavado de manos, recuerda el director de Vigilancia de la Salud. Indica que si se mantiene la dinámica de contagios “progresivo y controlado”,  no se registrarán brotes explosivos.

Me dijeron: “que dificil es tu profesion; predecir algo y si no se cumple, la gente se enoja contigo”. El doctor Guillermo Sequera expone que la funcion de Vigilancia de la Salud es, ademas de contener los brotes de enfermedades, predecir y alertar sobre los posibles escenarios que puedan darse, la magnitud de la epidemia y trabajar en consecuencia para evitar su ocurrencia.

“Es muy frustrante predecir el pico de una enfermedad y que se de. Nos paso con el Dengue. Hicimos una prediccion con seis meses de anticipacion de cuando iba a estar el pico y el tamano de la epidemia, todo eso se cumplio; ¿que significa esto para nosotros?, que no pudimos controlar la epidemia, que probablemente todo lo que hicimos estuvo mal, que eventualmente no convencimos a la gente con respecto a lo que se venia por eso no nos ayudaron, eso es lo frustrante”, explica el epidemiologo.

Para contar con predicciones respecto al nuevo coronavirus, revela que se emplearon los modelos matematicos mas actualizados a nivel global. “Como no contamos con antecedes ni datos de anos anteriores de un virus nuevo como es el COVID-19 (de solo 5 meses), se hicieron predicciones en base a estos modelos. En marzo, estos modelos nos mostraban una proyeccion catastrofica, a nosotros nos daba miedo lo que se venia”, revelo en la oportunidad.

Sequera senala que al aplicar la cuarenta “no sabiamos el impacto que iba a tener para frenar el pico y aplanar la curva epidemiologica, si la gente iba a hacer caso a las medidas”.

Declara que actualmente Paraguay tiene una curva aplanada, luego de dos meses de una dura cuarentena y el posterior desescalamiento de las medidas restrictivas con la implementacion de las fases. “Me animo a decir que ese pico, ademas de aplanarlo, lo “pateamos” hacia adelante. La curva se aplano gracias a que la mayoria de la gente hizo su parte”.

El "pico va a llegar"

“El coronavirus esta esperando para que salgamos y nos contagiemos”, afirma el medico. Indico que el virus del COVID-19 vino para quedarse, por lo que aconseja que, al salir a las calles para retomar la vida cotidiana, lo hagamos de manera inteligente, usando el tapabocas, manteniendo la distancia y realizando con frecuencia el lavado de manos.

Menciona que hasta el momento los contagios se estan dando de manera controlada, en promedio de 40 a 50 casos por semana. Aseguro que el “pico” de la enfermedad va a llegar, pero si se mantiene este ritmo de contagio “progresivo y controlado” este “pico” no sera explosivo, y es lo que se espera.

Menciono que, en marzo, todos eramos susceptibles a la enfermedad. "Si en ese entonces saliamos todos juntos a las calles, probablemente ibamos a tener una explosion de casos, generando un colapso en el sistema de salud como ocurrio en New York, en Madrid y en otros paises con los mejores sistemas de salud del mundo", refirio el medico. 

“¿Quienes son los paises que ganaron la batalla al coronavirus? No son los que tuvieron mejores hospitales ni mas insumos, son aquellos con una estrategia epidemiologica mas inteligente, los que actuaron de manera rapida, los que cumplieron el periodo de cuarentena y los que salieron de la cuarentena de manera inteligente siguiendo con las medidas sanitarias. Creo que estamos camino a eso, pero es una delgada linea roja que se hace paso a paso”, puntualizo Guillermo Sequera.