Con aparatos de “Otoemisiones acústica” que revelan información sobre el funcionamiento del oído interno.La detección de trastornos auditivos antes de los 6 meses de edad, y la intervención oportuna facilitan el desarrollo del lenguaje.
Como parte del proyecto de Desarrollo infantil temprano (DIT), la Direccion de Salud Integral de Ninez y Adolescencia avanza en la entrega de equipos de “Otoemisiones acustica” a servicios de referencia para el tamizaje de ninos.
La deteccion de trastornos auditivos antes de los 6 meses de edad, y la intervencion oportuna facilitan el desarrollo del lenguaje, lo que preve una inclusion academica y social de estos ninos.
En cuanto a la hipoacusia, segun refieren profesionales de DIRSINA, es fundamental identificar el momento de su aparicion para efectuar una deteccion temprana, con el proposito de optimizar la calidad de vida de los pacientes especialmente asociada a un mejor desarrollo del lenguaje.
El protocolo de deteccion de hipoacusia, en la fase de tamizaje, se basa en “Otoemisiones acusticas (OEA)”.
Las otoemisiones acusticas son sonidos emitidos por la coclea y provocados por un estimulo breve o multiples clicks, que revelan informacion sobre el funcionamiento del oido interno. En caso de no obtener respuesta frente al estimulo provocado, podria indicar perdida auditiva en el recien nacido o nino. Este estudio es indoloro, y se realiza en corto tiempo.
Para la correcta utilizacion de estos aparatos, se ha contemplado la capacitacion tecnica de los equipos multidisciplinarios de entre los que se puede nombrar a otorrinolaringologos, fonoaudiologos, pediatras y licenciadas en neonatologia, que se encuentran a cargo de la realizacion de los estudios y seguimiento de pacientes.
Los servicios que realizan estos estudios en recien nacidos son:
-Hospital General de Luque
-Hospital de Barrio Obrero
-Cruz Roja Paraguaya
-Hospital Materno Infantil de Loma Pytã
-Hospital Regional de Caacupe
-Centro de Salud Nº 3: se accede con agendamiento al 021 493.996