Pese a que la pandemia del COVID-19 ha dificultado la práctica de la donación de órganos, esto no impidió que se hayan realizado trasplantes. De marzo a esta fecha no ha fallecido ningún paciente y tampoco se ha contagiado algún personal con Sars-Cov-2.
A un dia de cumplirse 24 anos del primer trasplante de corazon realizado en Paraguay, el Ministerio de Salud Publica a traves del Instituto Nacional de Ablacion y Trasplante (INAT), reafirma su compromiso con las actividades relacionadas en la procuracion y el trasplante de organos, tejidos y celulas en el pais.
"Lo bueno que la actividad de trasplante no paro en ningun momento, pero se vio limitada por la situacion de la pandemia”, sostuvo el Dr. Gustavo Melgarejo, director del INAT. Asi tambien refirio que, de marzo a esta fecha no ha fallecido ningun paciente y tampoco se ha contagio ningun personal con el Covid-19.
En lo que va del ano se han realizado 32 trasplantes renales y de corneas. Para preservar la actividad en la medida que la epidemia lo permita, se cuenta con un protocolo de manejo y actuacion: Covid-19 Donacion y Trasplante de Órganos y Tejidos, para garantizar la seguridad de los pacientes y de los profesionales sanitarios.
Se resalta que actualmente hay un nino de 3 anos, de Ciudad del Este, internado en el Hospital Garrahan (Argentina). Se realiza una busqueda internacional de medula para un trasplante, lo que es un hecho sin precedentes en el Paraguay. Cabe recordar que, el INAT provee el 100 % de la medicacion anti-rechazo (medicacion inmunosupresora) a cada paraguayo Trasplantado.
¿Que es un trasplante?
Un trasplante es sustituir un organo o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente. Hoy en dia constituye una tecnica medica muy desarrollada que logra magnificos resultados para los receptores. No obstante, necesita obligatoriamente la existencia de donantes. Sin la solidaridad de los donantes no hay trasplantes.
¿Quien puede acceder a un trasplante?
Personas enfermas que sufren un dano irreversible en uno de sus organos (higado, corazon, pulmon, intestino, pancreas, rinon, etc.) y no pueden curarse con otro tipo de tratamiento medico. El trasplante es la unica solucion para evitar su muerte o para llevar una mejor calidad de vida. Cada paciente incluido en lista de espera es valorado de forma individual por el equipo de trasplante de su hospital de referencia. Ellos mejor que nadie pueden responder a sus dudas sobre los posibles tratamientos.
Equidad en el acceso al trasplante
La lista de espera de trasplantes es unica, nacional, transparente. Todos tienen el mismo derecho y las mismas posibilidades de recibir un trasplante. La situacion en lista de espera para trasplante no depende del dinero, la fama, la clase social, la raza, la cultura o la religion de una persona.
Importante
Nadie puede recibir un trasplante con otras intenciones o medios que no sea la solidaridad altruista de un donante anonimo (donante fallecido) o un familiar de hasta 4ª grado de consanguineo (donante Vivo).