Entra en vigencia nuevo protocolo sobre aislamiento preventivo

Vistas las evidencias científicas que indican que una persona con COVID-19 es considerada como recuperada tras 14 días de haber dado positivo al test, el Ministerio de Pública y Bienestar Social actualizó el protocolo de Vigilancia Epidemiológica y Manejo del aislamiento preventivo de personas. 



El nuevo flujograma de manejo de personas, ante los distintos escenarios que se puedan encontrar, indica que las personas que hayan dado positivo y que transcurridos 14 dias desde su diagnostico, cuentan con practicamente nulas posibilidades de transmitir el virus a personas sanas.

Es por ello, y en base a evidencias cientificas internacionales, el Ministerio de Salud implementa el protocolo de Vigilancia Epidemiologica y Manejo del aislamiento preventivo. “Basicamente se orienta al manejo de las formas leves de la infeccion. Se basa en la revision exhaustiva de la evidencia cientifica actualizada, nueva informacion y que tiene como base publicaciones cientificas en renombradas revistas cientificas”, especifico el Viceministro de Atencion Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Juan Carlos Portillo.

Segun las definiciones que se manejan a partir de esta nueva documentacion, las mismas abarcan de la siguiente manera:

Caso confirmado: Toda persona que presente una prueba RT-PCR positiva para el SARS-COV-2.

Caso recuperado: Todo caso confirmado que luego de 14 dias del inicio de signos/sintomas, se encuentre asintomatico, por al menos 3 dias. En el caso de los asintomaticos se tendra en cuenta 14 dias a partir de la fecha de toma de muestra para el diagnostico.

Caso Descartado: Todo caso sospechoso que presente 1 (uno) resultado negativo por RT-PCR para SARS-CoV-2, con muestra tomada en tiempo adecuado segun protocolo. Ante un resultado negativo se evaluara una segunda muestra del tracto respiratorio inferior solamente si el cuadro clinico presenta una mala evolucion clinica o deterioro de imagenes radiologicas o tomograficas.

Por su parte, el Dr. Guillermo Sequera, Director General de Vigilancia de la Salud, indico que estan establecidos los escenarios para viajeros internacionales en aislamiento y su manejo segun los dias para tomas de muestra, mediante el hisopado naso-faringeo RT-PCR al ingreso del albergue.

De igual manera, contempla el manejo de los albergados en Hotel Salud y Domiciliarios, de acuerdo a si son casos positivos y negativos.

Este documento fue trabajado con distintas sociedades cientificas, tales como la Sociedad Paraguaya de Neumologia, Sociedad Paraguaya de Pediatria, Sociedad Paraguaya de Infectologia, entre otros, organismos estos que avalaron ya sobre este procedimiento, segun publicaciones cientificas que respaldan las mismas.