Más de 12 mil altoparanenses son beneficiados con la ampliación de 3 Unidades de Salud de la Familia, con las cuales el Gobierno Nacional responde a los compatriotas y garantiza el acceso a la salud no solo con calidad, sino también, con calidez.
""
Se trata de la USF 3 fronteras, la USF km 7 Monday, y la USF los Cedrales.
Las remodelaciones y adecuaciones de las USF, se enmarca en el proyecto de Fortalecimiento de las Unidades a nivel país a través del Programa de Desarrollo Infantil Temprano y mediante el convenio de préstamo del BID.
En el acto inaugural, el ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni brindó un mensaje a los agentes comunitarios y a la ciudadanía, recordándoles que la pelea debe estar fuera de los hospitales, en las comunidades, con el cumplimiento de las medidas preventivas de salud.
"Nosotros estamos viniendo paradójicamente de dos niveles totalmente distintos, desde terapia intensiva, que es lo más complejo que existe y el primer nivel de atención con nuestros agentes de salud que tienen que estar en la comunidad. Por ello les reitero que la lucha tiene que ser fuera de los hospitales, la misma tiene que estar enfocada en las comunidades, en los barrios. Todos tenemos que usar nuestras mascarillas, guardar distancia y lavarnos las manos con frecuencia", refirió el ministro Mazzoleni.
Reiteró que el objetivo debe estar enfocado en la prevención y no en los hospitales. "Podemos tener 200 camas de terapia también pero si acá no hacemos el trabajo de prevención todo será insuficiente", Dr. Mazzoleni.
En total son 19 USF de Alto Parana que son beneficiadas con nueva infraestructura y equipamiento total, siguiendo el modelo estándar. La inversión total de las 19 obras es de Gs. 14.429.536.173
De esta manera el diseño se las Unidades se van unificando en todo el país como política de orden administrativo y estandarización de su cartera de servicios.
Funcionalidad de los espacios
Acceso principal cubierto para ascenso y descenso de usuarios, zona de espera y pasillos, servicios higiénicos diferenciados y adecuados a normas de accesibilidad vigentes, dos consultorios generales; una sala de estimulación, en el marco del programa de Desarrollo Infantil Temprano (D.I.T.); un consultorio ginecológico, con servicio higiénico incorporado; un consultorio odontológico; una sala de enfermería y vacunación, una sala de admisión y archivo, una sala de procedimientos y servicios de apoyo.