Mujer: salud cardiovascular, menopausia y climaterio

La mujer de la actualidad, dentro de sus múltiples facetas en la sociedad y en el trajín diario, en ocasiones pospone o hace caso omiso a la atención de su salud, que no solo hace referencia al aspecto físico, sino a todo lo que respecta al bienestar general, los cuidados y a la prevención de enfermedades.

Son amplios los temas de salud en la poblacion femenina, pero hoy el Ministerio de Salud aborda sobre el aspecto cardiovascular, menopausia y climaterio, para recordar la importancia del cuidado en estos puntos y asi prevenir posibles complicaciones, adquiriendo habitos de vida saludable y transmitiendolo a todo el entorno.

Salud cardiovascular: no hay una vacuna que proteja al corazon, el cuidado preventivo es el mejor camino, un estilo de vida que prometa cuidar la salud cardiovascular. 

Factores de riesgo cardiovasculares: incremento de presion arterial (hipertension), diabetes, dislipidemia (colesterol alto), que producen un impacto desfavorable a la salud, no solo del corazon, sino tambien a otros organos. Contribuyen a la aparicion de factores la mala alimentacion, la ingesta excesiva de sal, el sedentarismo, tabaquismo y el alto consumo de bebidas alcoholicas. 

La mujer, ademas de presentar los factores de riesgo citados, tiene otros que son propios de ella y son:

- Menarca precoz o tardia.

- Hipertension durante el embarazo, preeclapsia, eclampsia.

- Diabetes gestacional.

- Sindrome del ovario poliquistico.

- Uso del quimio o radioterapia por algun cancer.

Por todo, esto se recomienda a la mujer hacerse un chequeo cardiologico durante el embarazo y, mas aun, si presento alguna de las enfermedades citadas. 

Medidas a adoptar para cuidar el corazon 

-        Controlar la presion arterial, por lo menos una vez al mes, en caso de no contar con antecedentes familiares de hipertension y obesidad. 

- Alimentacion sana y equilibrada.

- Evitar exceso de sal.

- Realizar actividades fisicas.

- Controlar el nivel de azucar en sangre, stress, nivel de colesterol y presion arterial. 

- Comprobar indice de masa corporal (IMC).

- Evitar el consumo del tabaco.

- Dormir lo suficiente.

- Consultar por los antecedentes familiares y para informarse.

Menopausia y climaterio: la menopausia es en cese de la ovulacion y la menstruacion. Para ratificar que se trata efectivamente de la menopausia, debe trascurrir un ano de ausencia del periodo desde la ultima fecha en que la mujer menstruo.

Por otra parte, por climaterio se entiende que son los sintomas que acompanan al cese de la ovulacion y la menstruacion, es cuando la mujer pasa de la vida reproductiva a la no reproductiva, un periodo de cambios antes, durante y despues de la menopausia, donde se experimentan alteraciones de humor, oleadas de calor, crisis, cuadros depresivos y alteraciones en la sexualidad. El climaterio puede darse entre los 40 y 45 anos, incluso a los 55 anos y mas, y tiene una duracion de 10 anos; mientas que la menopausia puede darse en la mitad del tiempo del climaterio.

Para llevar una vida mas plena y feliz en este proceso, es importante 

- Mantener un estilo de vida saludable.

- Practicar actividad fisica.

- Sostener una alimentacion saludable.

- Evitar el consumo de bebidas alcoholicas.

- Evitar el tabaco.

- Acudir a las consultas ginecologicas.

- Mantener una adecuada higiene. 

En todas las etapas de la vida la alimentacion saludable es clave

Proveerle al cuerpo una correcta alimentacion y nutricion se trata de un acto consciente, es al mismo tiempo modificable a traves de la educacion.

El Ministerio de Salud Publica alienta a las mujeres a adoptar habitos saludables para prevenir acontecimientos cardiovasculares y otras enfermedades. A continuacion, algunas recomendaciones practicas para una alimentacion saludable:

1- Que los alimentos naturales o minimamente procesados sean la base de la alimentacion.

2- Al cocinar, disminuir la cantidad de sal, azucar y grasas.

3- Reemplazar la sal por hierbas aromaticas o especias como el oregano, limon, ajo, cebolla, etc.

4- Practicar la lectura del etiquetado nutricional de los alimentos envasados, para identificar el contenido de sodio y otros nutrientes criticos.

5- Incluir 5 porciones de frutas y verduras de diferentes colores en la alimentacion diaria.

6- Preferir siempre el agua como fuente principal de hidratacion. Evitar el consumo de bebidas azucaradas.

7- Disfrutar la comida: comer regularmente, despacio y siempre que se pueda, en compania.

8- Aprender a cocinar, preparar los alimentos y compartir las habilidades y recetas, especialmente con ninos y jovenes.

9- Al planear nuestras actividades, incluir la compra y preparacion de alimentos.

Cabe destacar que el Ministerio de Salud realiza acompanamiento desde la concepcion en todas las fases de la vida, atendiendo la salud y el bienestar de las personas, y trabaja para que esta no se vea afectada por el escenario actual de la pandemia. En ese punto, sobre estos temas abordados, recientemente fue realizada una conferencia en linea por el Programa Nacional de Prevencion Cardiovascular del MSPBS, en conjunto con la Sociedad Paraguaya de Climaterio y Menopausia. El objetivo fue brindar herramientas a la franja femenina, para el cuidado de la salud cardiovascular en tiempos de COVID-19.