Niveles de protección del personal, según exposición al COVID-19

El Ministerio de Salud Pública recuerda que se encuentra vigente el protocolo que establecen los niveles de protección del personal de blanco y dispone qué tipo de equipos y hábitos deben mantener en los servicios, de cara a una atención médica.



De acuerdo al protocolo establecido, la cartera estatal recuerda a los profesionales medicos que existen cuatro niveles de diferenciacion en cuanto a la atencion de pacientes y que requieren de la nivelacion establecida del riesgo del personal. Es decir, el nivel de proteccion y bioseguridad de un terapista es diferente al de un medico que trabaja en consultorio donde se realizan procedimientos que no se generan aerosoles.

Nivel 1: corresponde a las areas de Pre triage, Admision, Agentes comunitarios, Promotores indigenas, Personal de apoyo, Personal de farmacia. Estas areas deben mantener la higiene de manos, ropa y calzado cerrado y lavable, exclusivos de trabajo. Mascarilla quirurgica.

Nivel 2: corresponden al area de RAC, Vacunatorio, Área de atencion en consultorios de urgencias y consultorios donde no se realicen procedimientos que generen aerosoles. Se establecio la higiene de manos, Ropa y calzado cerrado y lavable, exclusivos de trabajo. Mascarilla quirurgica, Gafas o protector facial.

Nivel 3: son las que cubran el area de atencion en urgencias, consultorios e internacion de pacientes respiratorios donde no se realicen procedimientos generadores de aerosoles. Transporte en ambulancia de pacientes no intubados. Sala de imagen. Laboratorio de muestras no respiratorias.

Para este nivel de exposicion se establece la higiene de manos, ropa y calzado cerrado y lavable, exclusivos de trabajo. Bata impermeable, Mascarilla quirurgica cuando no se producen aerosoles. Gafas o protector facial. Guantes de latex o nitrilo impermeables (de procedimiento o esteril segun el requerimiento).

Nivel 4: profesionales que desempenan funciones en Unidades de Cuidados Intensivos, Laboratorio de muestras respiratorias, Área de atencion en urgencias, consultorios e internacion de pacientes respiratorios donde se producen aerosoles. Trasporte en ambulancia de pacientes intubados.

A estos se les brindara la maxima cobertura de bioseguridad y se recomienda la Higiene de manos. Igualmente, se recomienda Ropa y calzado cerrado y lavable, exclusivos de trabajo. Bata impermeable y/u overol (mameluco impermeable), mascarilla N 95 o similar. Gafas o protector facial. Guantes de latex o nitrilo impermeables (de procedimiento o esteril segun el requerimiento).

Los procedimientos que generan aerosoles: Inspeccion de garganta y fosas nasales, broncoscopia, procedimientos odontologicos, reanimacion cardiopulmonar, intubacion y extubacion endotraqueal, ventilacion invasiva, ventilacion manual, aspiracion e hisopado nasal o faringeo, transporte del paciente intubado, parto, atencion al recien nacido, cirugia, necropsia.

Personal de Limpieza: debe utilizar la vestimenta adecuada que incluye ropa exclusiva de trabajo, calzado cerrado, impermeable, con suela antideslizante idealmente, mascarilla quirurgica (en sitios donde no se generan aerosoles) o mascarilla N95 o similar (en sitios donde se generan aerosoles), guantes de goma resistentes y desechables, cuando existe riesgo de salpicaduras de material organico o quimico utilizar bata impermeable, protector ocular.