Inicia proceso de incorporación de personal de Consejos Locales

Unas 1500 personas aproximadamente serán beneficiadas con la implementación de la Ley Nº 6586 que establece la regularización laboral del personal vinculado bajo régimen de contratos y que prestan servicios en los Consejos regionales y locales de Salud.

Luego de haberse promulgado la mencionada ley, autoridades sanitarias iniciaron una mesa de trabajo interna que se encargara de su aplicacion inmediata y de todos los procedimientos concernientes al hecho.

Una de las principales acciones a ser realizadas es la identificacion del personal afectado por la ley, mediante la solicitud de la lista a todos los Consejos Locales de Salud que posteriormente sera consolidada por el Ministerio de Salud para solicitar el presupuesto al Ministerio de Hacienda.

No obstante, para el efecto se estableceran algunos criterios para la absorcion del personal de salud por parte del Ministerio de Salud como la revision y analisis del contrato, la antigüedad que como minima debe ser de un ano, la idoneidad del recurso humano y otros aspectos mas que se iran estableciendo a traves de la mesa de trabajo instalada en el MSP.

“Nosotros ahora vamos a remitir una circular que se va a enviar a todos los consejos locales de salud solicitando la lista de las personas afectadas por la ley y que la remitan a la Direccion General de Recursos Humanos para su posterior envio al Ministerio de Hacienda, ya que la misma es la encargada de darnos el presupuesto”, explico el Dr. Pablo Mendez, director general de Descentralizacion del Ministerio de Salud.

Aproximadamente unas 1500 personas pasaran a formar parte del staff del Ministerio de Salud, y a su vez mejoraran sus haberes y tendran una mejor calidad de vida, teniendo en cuenta que podran asegurar sus derechos al descanso, a percibir aguinaldo y otros beneficios que un trabajador de la salud debe tener.

“Mediante esta ley, el personal sanitario que presta servicios en los consejos locales de salud va a ganar lo que realmente se merece y de acuerdo al escalafon natural del Ministerio de Salud, porque como estan pagados con fondos que provienen de otras fuentes de financiacion, se les paga mucho menos de lo que debe percibir”, explico el Dr. Mendez.

Dicho de esta manera, el personal que pase a depender de la cartera sanitaria seguira trabajando en el mismo lugar o servicios en el que se encuentra, pero ya no por el consejo local, sino como funcionario del Ministerio de Salud. A su vez los consejos locales utilizaran esos recursos (presupuestarios)  en otras necesidades y ya no en recursos humanos.