Si tengo asma, ¿qué debo saber sobre el COVID-19?

En tiempos de pandemia y en especial de esta que afecta el área respiratoria, es muy importante que personas que padecen enfermedades crónicas tengan cuidados especiales. En este caso, quienes padecen asma deben reducir al máximo el riesgo de contagio. 

Lo primero es mantener el asma controlada. Siga su plan de accion para el asma, si tiene uno, y lo mas importante es la medicacion regular o el uso del inhalador de modo preventivo a fin de evitar una crisis asmatica. Asegurese de estar utilizando de manera adecuada su inhalador.

En lo posible, evite factores que desencadenan sus episodios de asma, como el humo de tabaco, los animales, el moho o la contaminacion. 

Tener a mano el numero de telefono de un medico, familiar, farmacia, de su aseguradora de salud, es de gran ayuda.

Cuidados COVID-19

Como todas las personas, debe lavarse las manos con frecuencia y evitar siempre tocarse la cara, permanecer alejado de personas enfermas, mantener distancia de los demas, usar tapabocas y usar de manera frecuente desinfectantes como alcohol en gel y otros.

Evite por completo ir a lugares donde haya mucha gente, lo que incluye negocios, supermercados y farmacias. Cuando sea posible, pida a un amigo o un pariente que este sano que le compre lo que necesite.

¿Que debo hacer si me siento mal? 

Busque atencion medica si no se siente bien. La mayoria de los servicios esta organizada para proteger a las personas que acuden a consultar. Es importante que reciba ayuda si esta enfermo. 

Los sintomas de la COVID-19 incluyen tos, dificultad para respirar, fiebre, escalofrios, dolores musculares, cefalea, dolor de garganta y perdida reciente del gusto o el olfato. Si presenta cualquiera de estos sintomas, llame al 154.

Tambien es de suma importancia mantener las visitas periodicas con su medico tratante.

Y en cuanto a medicacion, se recomienda no comenzar ni interrumpir ninguna medicacion sin consultarlo primero con un medico.