Mascarilla con válvula no evita la transmisión del COVID-19

Protege del virus solo a la persona que lo lleva puesta, no así a los que le rodean, ya que el orificio que contiene este tipo de máscara permite que las gotas respiratorias lleguen a las personas y superficies, diseminando de esta manera el virus.

El COVID-19 se transmite a traves de secreciones que son expulsadas al hablar, toser, estornudar y al levantar la voz, por lo que la utilizacion de mascarilla es una medida preventiva esencial, sobre todo en momentos en que el distanciamiento fisico es dificil.

El proposito de la mascarilla es impedir que las gotas respiratorias lleguen a otros. Esto se logra cuando la mascarilla es colocada correctamente cubriendo la nariz y la boca.

Sin embargo, “No se deben usar mascaras con valvulas o respiraderos de exhalacion para ayudar a evitar que la persona que usa la mascara propague COVID-19”, senalan los Centros para el Control y la Prevencion de Enfermedades (CDC).

Advierten que este tipo de mascarillas con valvulas o ventilaciones unidireccionales permiten que el aire se exhale a traves de un orificio en el material, lo que puede resultar en la expulsion de gotitas respiratorias que pueden llegar a otras personas y de esta manera transmitir el virus del COVID-19, razon por la cual desaconsejan su uso para la poblacion. La fabricacion de esta mascara fue pensada para uso profesional: trabajos de obras y manejo de productos quimicos.

Es importante entender que la mascarilla con valvula si protege a la persona que lo usa, no asi a los que le rodean. En cambio, los CDC recomiendan la utilizacion de mascarillas simples para la poblacion, que pueden estar confeccionadas de tela, y de esta manera frenar la propagacion del COVID-19.

Hay que tener en cuenta, que el COVID-19 puede transmitirse igualmente por personas que no presentan sintomas (asintomaticas) y no saben que estan infectadas. Por eso es necesario que todos usemos mascarillas (de tela o quirurgica) y acompanemos esta medida con el distanciamiento fisico y el lavado de manos frecuente.

Su uso esta recomendado al salir de casa, en entornos publicos, en espacios compartidos, cuando estamos cerca de personas que no viven en la misma casa con nosotros, al hablar con ellos y en lugares donde es dificil mantener el distanciamiento fisico de seguridad.