Además de ayudar a pacientes con COVID-19 como profesional, hoy lo hace con su propio plasma, extraído de su sangre.Con él, son 14 los donantes convalecientes de plasma en CDE, hasta el momento.A nivel país, suman 40 recuperados de COVID-19 que dijeron sí a la donación, lo que permitió transfundir a 20 pacientes.
El doctor Arturo Ramos es funcionario del Ministerio de Salud desde hace ya 8 anos. Se desempena como medico de Atencion Primaria de la Salud en la USF Villa Nelida, de Minga Guazu; tambien integra el plantel del Instituto de Prevision Social y como medico de guardia en el servicio de Urgencias del IPS-CDE. Actualmente, cumple funciones en el HIRAP (Hospital Integrado Respiratorio de Alto Parana) como medico del area de Respiratorios, desde el inicio de la pandemia.
Una semana despues de su ultimo contacto con pacientes COVID positivo, iniciaron los sintomas, relata el profesional. "Comence con tos seca, dolor de garganta, diarreas ocasionales, sintomas que me alertaron y guarde aislamiento ya consciente de que podria tratarse de la enfermedad, por mi antecedente de contacto con usuarios COVID".
Al cabo de unos dias, aparecieron otros sintomas, como la anosmia (perdida del olfato) y la disgeusia (alteraciones en la percepcion del gusto), ademas de acentuarse la tos y la aparicion de dificultad respiratoria, que lo obligaron a acudir a sus colegas para una evaluacion mas minuciosa.
En su entorno familiar, su esposa tambien presento sintomas similares a los suyos, asi como la hija de 5 anos, quien afortunadamente presento sintomas mas leves de la enfermedad.
"Gracias a Dios, aquello duro un par de dias y no paso a mayores", comenta el profesional medico, al momento de la extraccion, a la cual se acerco voluntariamente a donar, para ayudar asi a mejorar la situacion de pacientes con Coronavirus.
"Esta pandemia, ha conmovido enormemente a la humanidad, tanto que finalmente nos estamos dando cuenta que quizas era necesaria, pues nos ha ayudado a entender de que todo aquello que creiamos imprescindible e impostergable, no lo es en realidad. Que somos tan fragiles como cualquier otro ser en la faz de la tierra, que un microorganismo invisible puede ponernos de rodillas, sin importar clases sociales, en tan poco lapso de tiempo", refiere.
"Esta tormenta nos ha permitido darnos cuenta de que nos estabamos olvidando de vivir un mundo verdaderamente humano, nos ha demostrado que existen deudas historicas que debemos saldar en la post pandemia, a fin de estar preparados para afrontar futuras situaciones de contingencia", agrega el medico.
“Mi mensaje para la ciudadania es que perdamos el miedo, pero que NO BAJEMOS LA GUARDIA, cumpliendo con los protocolos sanitarios en nuestras casas, en la calle y en el trabajo, que nuestro accionar puede determinar el destino de la vida de un ser querido, un compatriota. Y si alguno cae enfermo y se recupera, que no dude en donar sangre que podria salvar una vida. A mis colegas medicos, enfermeros, personal de servicio, bomberos, policias, militares, en fin, todos mis companeros de la primera linea, el orgullo que siento es inmenso a verlos a todos en el campo de batalla, luchando por salvar vidas", finalizo el doctor Ramos.
Segun datos del Programa Nacional de Sangre, con los 14 donantes convalecientes de plasma en Ciudad del Este, hasta el momento en total suman 40 a nivel pais, mediante quienes se transfundio a 20 pacientes.