Uso de Ivermectina está contemplado como antiparasitario

Este medicamento es utilizado ante la necesidad de modular o suprimir el sistema inmune para tratar determinadas enfermedades, incluida la COVID-19, en este contexto, se utiliza Ivermectina a los efectos de evitar una hiperinfestación por Strongyloides stercoralis, parásito intestinal endémico en nuestro país.



La estrongiloidiasis es una parasitosis intestinal, causada por el Strongyloides stercoralis. Es una enfermedad humana presente en adultos y ninos de todas las edades, sin embargo, cobra especial importancia en personas inmunodeprimidas. En el contexto de pacientes que van a recibir corticoides a dosis alta, como tratamiento en casos de COVID-19 con evolucion grave en Unidad de cuidados Intensivos, se utiliza Ivermectina de forma a evitar la estrongiloidiasis diseminada.

La Ivermectina no se utiliza como tratamiento de COVID-19, pero si se implementa dentro del tratamiento de personas internadas y en dosis especificadas, establecidos en documentos del Ministerio de Salud.

Desde la Direccion General de Vigilancia de la Salud se recuerda la importancia del uso de medicamentos basados en evidencia cientifica comprobada. Medicamentos como la Ivermectina como tratamiento especifico para la COVID-19, no cuentan con dicha evidencia en el momento actual.

Consulta oportuna

El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social llama a la ciudadania a tomar los recaudos necesarios para evitar contagiarse de la COVID-19. El uso correcto de tapabocas (que cubra boca y nariz), el lavado de manos, el distanciamiento fisico son las medidas necesarias.

Sin embargo, ante la presencia de sintomas o cuadros que puedan significar complicaciones se insta a la poblacion a consulta oportuna, para evitar la complicacion de los casos.