Cascos de Oxigenación para pacientes con COVID-19

Los equipos ayudan a mejorar la respiración y evitar una posible intubación a causa de la enfermedad. Fueron entregados al INERAM y al Hospital Nacional de Itauguá.

Con el aumento de casos de Covid-19, se eleva tambien el numero de pacientes que requiere de internacion y terapia intensiva, situacion que esta siendo subsanada con la prestacion de servicios del sector privado mediante un convenio, sin embargo, esta manana se entregaron cascos de oxigenacion que ayudaran a mantener al paciente estable y en buenas condiciones.

Estos equipos son una alternativa muy util para la emergencia sanitaria que esta atravesando el pais, ya que los mismos se conectan al CPAP (un dispositivo de presion continua positiva en las vias respiratorias que proporciona aire a una presion predeterminada a traves de una mascarilla) y en muchas ocasiones evita que el paciente vaya a intubacion.

Los cascos de oxigenacion llegaron al pais gracias a la gestion del embajador paraguayo en Italia, Dr. Roberto Melgarejo y un grupo de cirujanos plasticos de dicho pais que constantemente estan colaborando con nuestro pais a traves del Programa nemyatyro llevado a cabo por el CENQUER.

“Estos cascos no se pueden vender al exterior porque tienen una prohibicion a nivel del estado italiano, pero gracias a las gestiones del Dr. Roberto Melgarejo y los colegas de Italia, amigos de Paraguay se pudo lograr la recepcion mediante vuelos humanitarios y cuyo valor aproximado es de 25 mil euros”, expreso con agradecimiento el Dr. Bruno Balmelli, director del CENQUER.

En total son 100 cascos de oxigenacion que seran distribuidos al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente y al Hospital Nacional de Itaugua.

Durante el acto de entrega, el ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni agradecio al Dr. Balmelli en representacion de la "Associazione Italiana di Chirurgia Plastica Estetica" y el embajador paraguayo en Italia por los esfuerzos realizados para que esto sea una realidad, especialmente en estos momentos dificiles que esta atravesando el pais.

“Esta pandemia que nos obliga continuamente a repasar procedimientos, estrategias y que incluso nos ha obligado a cambiar premisas iniciales, tambien hoy nos muestra que estos dispositivos ayudan a evitar la UTI.  La gente que se intuba camina al borde del precipicio, y este tipo de dispositivos nos permiten que los pacientes no se acerquen al borde evitando una intubacion, donde las estadisticas son mas complejas”, expreso el Dr. Mazzoleni.

Los directores del INERAM y el Hospital Nacional de Itaugua destacaron el uso de estos equipos y senalaron que los mismos seran fundamentales en la lucha que vienen realizando contra la enfermedad.