Es el enfoque que se imprime este año para recordar el día mundial de la seguridad del paciente.
Como cada ano, este 17 de septiembre se recuerda el Dia mundial de la seguridad del paciente, bajo el lema: “Personal sanitario seguro, pacientes seguros”.
La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto las enormes dificultades a las que se enfrentan actualmente los trabajadores sanitarios en todo el mundo, incluidas las infecciones asociadas a la atencion sanitaria, violencia, estigmatizacion, trastornos psicologicos y emocionales, enfermedad, y muerte. Ademas, trabajar en entornos estresantes hace que los trabajadores de la salud sean mas propensos a cometer errores que pueden perjudicar al paciente, exponen desde la Organizacion Mundial de la Salud.
En este contexto, el tema central este ano se enfoca en la seguridad del personal de salud como factor esencial e inherente para la seguridad del paciente.
“Si el personal de salud se encuentra sano y seguro, el paciente tendra una efectiva evolucion y contara con seguridad durante su estancia hospitalaria”, explica la doctora Viviana de Egea, directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles.
Describe que la seguridad del personal de salud implica, que estos cuenten con los elementos de proteccion individual (EPI) que correspondan, de acuerdo al nivel de atencion que realizan, y el cumplimiento del protocolo recomendado: uso correcto del EPI, lavado de manos y el distanciamiento fisico.
Si bien es cierto, el paciente puede ser un factor de riesgo para la transmision de enfermedades al personal de salud. Asi tambien, un personal de salud enfermo o que no siga los protocolos puede constituirse en un riesgo para la salud del paciente, por lo que es sumamente importante la seguridad del personal, asi como la seguridad del paciente para evitar que haya infecciones cruzadas, reitera la doctora de Egea.
“Los cuidadores, asi como los familiares del paciente tambien deben ajustarse a los protocolos”, dijo. Expuso que, para garantizar la seguridad del paciente, sobre todo en esta pandemia, se han restringido las visitas en los hospitales, sin embargo, manifesto que hay pacientes que por su condicion requieren la permanencia de al menos un cuidador o un familiar que realice ese trabajo durante la estancia hospitalaria, por lo que es imprescindible cuidarse para garantizar la seguridad del paciente.
Datos de la OMS refieren que 4 de cada 10 pacientes sufren danos en la atencion sanitaria primaria y ambulatoria; hasta el 80% de los danos se pueden prevenir.
Unos 134 millones de eventos adversos se producen cada ano por una atencion poco segura en los hospitales de los paises de ingresos bajos y medios, lo que provoca 2,6 millones de muertes.
El 15% de la actividad y el gasto hospitalario es un resultado directo de eventos adversos en los paises de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economicos (OCDE).
Origen del dia mundial del paciente
Reconociendo que la seguridad de los pacientes era una prioridad de salud mundial, en mayo de 2019 los 194 Estados Miembros de la OMS reunidos en la 72.ª Asamblea Mundial de la Salud respaldaron el establecimiento del Dia Mundial de la Seguridad del Paciente (Resolucion WHA72.6), que se celebraria anualmente el 17 de septiembre.
Los objetivos del Dia Mundial de la Seguridad del Paciente son despertar una mayor concienciacion y participacion de la sociedad, ampliar los conocimientos en todo el mundo y fomentar la solidaridad y la adopcion de medidas para promover la seguridad del paciente a nivel mundial.