Lavamanos, motobombas, señaléticas, insumos de higiene y saneamiento entre otros, son los destinados a los servicios de salud, para una mejor calidad de atención y respuestas a la población durante la pandemia.
La Unidad de Salud de la Familia (USF) San Alfonso del Banado Sur fue beneficiada con la instalacion de equipos sanitarios para hacer frente a la pandemia del COVID-19 en el marco del proyecto “Prevencion y Respuesta al COVID-19 en Paraguay” que busca fortalecer la prevencion y el control de infecciones y el acceso de agua en servicios de salud, ademas de proveer insumos criticos de higiene y respuesta al nuevo coronavirus.
La entrega fue posible gracias a USAID y Unicef y consisten en lavamanos de acero inoxidable, motobombas y senaleticas, como asi tambien insumos de higiene y saneamiento que beneficiara a un total de 3200 pobladores de la zona.
Otras instituciones beneficiadas son el hospital de Barrio Obrero, Santisima Trinidad, San Pablo y Loma Pyta, ademas de las 33 unidades de la salud de la familia de Asuncion donde se instalaron 16 estaciones de lavado de manos y 6 tanques de agua con reservorio, entre las que se encuentra la USF San Alfonso.
La entrega conto con la participacion del ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, ademas del representante de UNICEF en Paraguay, Rafael Obregon, el director de la Decimo Octava Region Sanitaria, Dr. Robert Nunez y otras autoridades.
Otras intervenciones
Los servicios de salud recibiran tambien insumos criticos de higiene, como jabon liquido, lavandina, alcohol en gel, papel secamanos, basureros, baldes, trapos de piso, entre otros, ademas de carteleria y senaletica sobre lavado de manos, medidas de desinfeccion y distanciamiento fisico.
El proyecto se enfoca ademas en el fortalecimiento de las capacidades de los recursos humanos de atencion primaria de salud en la aplicacion de protocolos de prevencion, deteccion y control de infecciones respiratorias, en la promocion del auto cuidado, atencion preconcepcional, prenatal y posnatal, atencion del recien nacido, nutricion, vacunacion y control del desarrollo de la primera infancia.
La intervencion incluye tambien acciones de comunicacion de riesgo para difundir mensajes destinados a promover medidas preventivas, habitos de higiene, estilos de vida saludables, apoyo psicoemocional a los ninos, ninas y sus cuidadores a traves de procesos participativos con lideres comunitarios.