Modo seguro de vivir: aprender a salir y aprender a juntarnos

Es esencial adecuarse a la nueva normalidad dentro de esta pandemia, manteniendo todos los recaudos.
Se espera un ligero descenso de casos de COVID-19 en las próximas semanas.


El titular de Vigilancia de la Salud considero que ya no es momento de implementacion de fases. Informo que para los proximos dias se estara presentando un cronograma para la apertura de eventos socioculturales, incluyendo los del tipo religioso, asi como la activacion de sectores economicos que aun se encuentran postergados. La apertura de los mismos dependera de la situacion epidemiologica.

Revelo que el riesgo de contagios a nivel pais, es mucho mas alto en Central y Capital mas que en cualquier otro departamento. “Este sabado se cerro la cuarta semana consecutiva de un estancamiento de la epidemia”, declaro, al tiempo que refirio que de aqui a dos o tres semanas mas, se espera un descenso ligero de casos de COVID-19.

Sequera expreso que, “a nivel nacional tenemos que hablar de un modo seguro de vivir y aprender a juntarnos; obviamente no sera igual que antes, debido a las restricciones que tendran, el cupo de aforo, las condiciones para la limpieza de manos, la exigencia del uso de mascarilla, todo eso va a quedar”.

Reconocio que todavia hay un miedo en la gente para salir, sobre todo en el grupo de las personas mayores, “los que tengan alguna comorbilidad se tienen que seguir cuidando, el virus esta circulando todavia”, reitero. Indico que cuando se realice la apertura de los diversos sectores, no sera igual que antes del ingreso de la pandemia.

Menciono, ademas, si bien se puede hablar de medidas generales, habra algunas particulares; “esto es super dinamico, yo se que la gente quiere que este escrito en piedra, pero no se puede. Tenemos que aprender a salir, aprender a juntarnos”, dijo.

Con relacion a la apertura de fronteras, senalo que las ciudades que se encuentran en zonas fronterizas estan en un riesgo equilibrado, ni alto ni bajo. “No sabemos lo que va a pasar en la quincena de octubre", menciono. Explico que Paraguay se encuentra actualmente con un pico atrasado de tres o cuatro meses en relacion al resto de los paises de la region. Creemos que nuestro pico no sera muy picudo. Tenemos una tasa de mortalidad 10 veces mas pequena que Peru y Bolivia", sentencio el doctor Guillermo Sequera.