Profesionales de las Unidades de Salud de la Familia (USF) y del área de la Salud Mental de las distintas regiones sanitarias, desarrollan módulos relacionados al trastorno mental, comportamiento en niños y adolescentes y suicidio.
""
El objetivo es que el personal de la atención primaria de la salud, pueda intervenir en estas áreas dentro de sus territorios sociales. Es así que los profesionales de distintas regiones sanitarias del país, fueron abordados en el 3° y 4° módulo de la Guía 2.0 mhGAP - Instrumento de la O. M. S. sobre los Trastornos Mentales, Neurológicos, y Consumo de Sustancias.
Este abordaje se realizó de manera virtual, en dos ocasiones y fue organizado por la Dirección de Salud Mental, La Dirección General de Atención Primaria de la Salud, con la Cooperación de OPS/OMS. De esta manera se dio continuación al curso iniciado en el año 2019, con los profesionales de las regiones sanitarias de Capital y Central y en el 2020 con profesionales de Paraguarí, Misiones, Canindeyú, Ñeembucú, Alto Paraguay, Presidente Hayes.
Actualmente, totalizan 150 funcionaros de la APS capacitados en la Guía mhGAP. Cabe destacar que se continuará con la capacitación en los módulos sobre Psicosis y Consumo de Sustancias en el mes de octubre.