Al ritmo del tema musical que centra su mensaje en “Si no te cuidás bien, ¡no te cuidás!, ndovaléi vai vai”, UNICEF, con el apoyo de USAID, presenta la iniciativa que apunta a concienciar, principalmente a esta franja de la población, sobre el modo seguro de vivir.La canción ya está disponible en Spotify AQUÍ y en redes sociales.
Con el objetivo de refrescar la comunicacion de los protocolos sanitarios, en el contexto de avance de fases hacia un modo seguro de vivir, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en cooperacion con el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social (MSPBS) y con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), presento una campana de prevencion dirigida a jovenes y lanzo un nuevo tema musical que busca llegar con un lenguaje directo y sencillo a esta audiencia. La iniciativa se suma a los esfuerzos de comunicacion que desde el Estado se vienen implementando para concienciar a la poblacion con acompanamiento del Ministerio de Tecnologias de la Informacion y Comunicacion (MITIC).
La cancion -disponible en la plataforma Spotify- transmite mensajes a poner en practica reforzando los cuatro comportamientos basicos de prevencion: lavado de manos, uso de tapabocas, distanciamiento fisico y no compartir el terere o el mate. Pone foco en aquellos puntos que aun se deben recordar, como, por ejemplo, cubrir la nariz con el tapabocas. Insiste en el concepto de que para evitar la transmision hay que cumplir adecuadamente las medidas, estas no sirven a medias, bajo el slogan “Si no te cuidas bien, no te cuidas” o “Ndovalei vai vai”. El objetivo es propiciar un mayor nivel de apropiacion e involucramiento de jovenes y adolescentes en la lucha contra el COVID-19.
La musica ya esta disponible en las plataformas de redes sociales de UNICEF Paraguay, del Ministerio de Salud, MITIC y de los artistas. La campana cuenta con piezas de comunicacion en distintos formatos, a los cuales se estara dando difusion, como spots de radio, TV, contenidos graficos, digitales y via publica. Tambien incluira acciones con influencers, pensadas para lograr el involucramiento, a traves de distintas plataformas y redes sociales, asi como de comunicacion comunitaria en los banados de Asuncion.
La presentacion virtual conto con la participacion del viceministro de Rectoria y Vigilancia de la Salud, Julio Rolon; de la viceministra de Comunicacion del MITIC, Ingrid Villalba; y del representante de UNICEF en Paraguay, Rafael Obregon.
El viceministro Rolon agradecio el acompanamiento de las agencias de cooperacion y resalto que los jovenes tienen un rol fundamental en la prevencion del COVID-19, por lo que los insto a involucrarse difundiendo los mensajes de cuidados.
Por su parte, la viceministra de Comunicacion del MITIC senalo que la intencion de esta campana es llamar la atencion de los jovenes con un mensaje de esperanza, poniendo foco en la implementacion de los habitos de prevencion del COVID-19.
El representante de UNICEF resalto que la campana se lanza en un momento muy oportuno y necesario, ya que es fundamental llegar a la poblacion joven de una manera directa, porque siguen siendo afectados por el coronavirus y pueden detener la transmision de la enfermedad.
Obregon apunto que la musica ha sido parte de esfuerzos de prevencion de enfermedades y promocion de la salud en muchos paises, con muy buenos resultados. Agrego que, mas alla de la cancion, la campana tiene un abordaje integral, vinculada al trabajo en las comunidades reforzando los mensajes.
Artistas involucrados
Artistas nacionales se sumaron a esta creacion colectiva aportando sus talento y carisma para concientizar a todos, principalmente a la poblacion mas joven. Unieron sus voces para la creacion del tema y videoclip jovenes reconocidos en la escena artistica nacional, Kaese y Jose Viera, a quienes podes seguir en Instagram como @_kaese y @josevieramusic, asi como la carismatica coreografa Jessi Torres, que destaca con sus pasos de baile. Ellos participan, ademas, del videoclip que acompana al tema musical.
Contexto social
En los ultimos meses, en Paraguay hubo un aumento exponencial de contagios del COVID-19. Segun un estudio realizado por UNICEF, con apoyo de USAID, este ano, a nivel nacional, el 38,5% de los encuestados manifesto que es poco o medianamente probable que se contagien ellos o algun familiar. A esto se suma el dato de que la mayoria de las personas sabe cuales son las medidas de prevencion, pero no siempre las realiza de manera correcta.
Existe una imperiosa necesidad de dirigirse a los jovenes, quienes se encuentran en el grupo etario con mayor cantidad de contagios. A pesar de que la mayoria de ellos no presenta formas graves de la enfermedad, pueden transmitirla a los grupos de mayor riesgo.
El proyecto forma parte del apoyo que brinda UNICEF, con el respaldo de USAID, al MSPBS y MITIC en la respuesta a la pandemia de COVID-19 en Paraguay.