Julio Mazzoleni, Ministro de Salud Pública, participó del diálogo virtual “Desafíos de la protección de las personas mayores y sus derechos frente a la pandemia del COVID-19”, organizado por el Gobierno de Paraguay, CEPAL y UNFPA.
En la oportunidad, se abordo sobre la crisis sanitaria, social y economica generada por la pandemia del COVID-19, que impacta con particular dureza sobre las personas mayores. Si bien el riesgo de contraer el virus esta presente en todos los grupos de edad, las personas mayores estan expuestas a un riesgo significativamente mayor de mortalidad y enfermedad grave despues de la infeccion, debido en gran parte a la mayor incidencia de enfermedades de base en este grupo poblacional.
En lo que a Paraguay respecta, el ministro de Salud, Dr. Julio Mazzoleni, recordo que, “tan pronto iniciada la pandemia en la region, el pais adopto medidas muy tempranas, partiendo por un lado de la humilde y sincera evaluacion de la fragilidad del sistema de salud, una cuestion que se desnuda con facilidad en el ambito de la pandemia; y por otro lado y por, sobre todo, desde la conviccion tecnica de poder proteger, antes que nada, la vida”.
“Hemos tratado de mitigar el impacto, a traves de diversas ordenanzas, entre ellas una comunicacion particularmente dirigida a la poblacion mayor, para proteger a la poblacion vulnerable, aspectos relacionados a teleconsultas, acceso fisico de esparcimiento buscando zonas de circulacion exclusiva para esta franja etaria o en radios restringidos, entre otras medidas que se han ido tomando con la finalidad de proteger, en el aspecto particularmente sanitario, a la poblacion adulta mayor”, refirio el Dr. Julio Mazzoleni.
Por otro lado, menciono que el problema de la salud mental afecta a toda la poblacion, pero muy particularmente a los adultos mayores.
En ese contexto, cabe resaltar que, en los hogares de adultos mayores dependientes del Instituto de Bienestar Social, abordan la pandemia desde la maxima proteccion y cuidado a los adultos mayores. Por sobre todas las cosas, manejan a los adultos mayores con toda la informacion sobre la situacion, explicando sobre los cuidados necesarios y abordando principalmente la salud mental con actividades de recreacion y laborterapia dentro de los albergues.
Segun informo la Lic. Maria del Carmen Villar, directora del Instituto de Bienestar Social, “actualmente no se registran COVID-19 positivo en ninguno de los hogares”.
Objetivos del encuentro virtual
- Analizar el escenario sociodemografico de los paises de la region, a la luz de la crisis del COVID-19 y sus posibles impactos en el corto, mediano y largo plazos en las personas mayores, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Carta de San Jose, de sobre los derechos de las personas mayores de America Latina y el Caribe, y el Consenso de Montevideo sobre Poblacion y Desarrollo de America Latina y el Caribe.
- Intercambiar informacion en torno a las principales dificultades y desafios que estan enfrentando los gobiernos para paliar los efectos de la crisis sanitaria y atender los requerimientos y necesidades de las personas mayores.
- Compartir experiencias y aprendizajes sobre iniciativas implementadas en los paises, en particular aquellas que han tenido mayor exito y eficacia en cuanto a paliar los efectos de la pandemia sobre las personas mayores.
- Promover iniciativas de cooperacion entre los paises que permiten brindar respuestas ordenadas frente a la crisis del COVID-19, incorporando las lecciones aprendidas de la region y de otras regiones del mundo.