Como cada año, en el marco del #OctubreRosa del 2019, Juana se realizó controles, y fue que así le detectaron cáncer de mama.La consigna no es sobrevivir a la enfermedad, es convivir con la enfermedad, señala.
Juana, (46) recuerda que se efectuo mamografias y ecografias, durante la campana de prevencion del cancer de mamas, ya que cuenta con antecedentes familiares de cancer, en estos primeros estudios, los medicos pudieron percatarse de la aparicion de unos quistes pero benignos.
Luego del proceso de consulta con el Dr. Vicente Acuna Appleyard director del Hospital San Pablo- mastologo-, la paciente fue sometida a punciones de donde se extrajeron muestras para una biopsia. A finales de enero del 2020 el resultado fue el mas desalentador: fue diagnosticada con cancer de mamas.
A principio del mes de febrero Juana ya se encontraba iniciando su quimioterapia, “8 sesiones”, rememora. Posterior a la quimio, los medicos agregaron al tratamiento otros medicamentos de elevado costo, “Todos, gracias a Dios, me fueron dados por el Ministerio de Salud. Un medicamento que se llama “pertuzumab” cuesta G. 25 millones cada ampolla y son 5 ampollas que termine de usar este 24 de setiembre”, destaca.
Al finalizar el tratamiento con medicamentos queda la cirugia. “Basicamente a finales de octubre pasaria a cirugia con la mastectomia radical, toda la mama derecha me van a sacar, completo”, senala.
No es sobrevivir, es convivir con la enfermedad
El proceso tiene efectos colaterales por ello hay que tener un cuidado especial con la salud mental, indica, porque la parte emocional y psicologica se ve afectada desde el vamos.
En el caso de Juana, los profesionales que la asistieron le explicaron “yo te voy a ayudar el 50%, cientificamente y como profesional”, pero cada persona debe dar el 50% para soportar el tratamiento y convivir con eso, dice.
“Ya esta la enfermedad, lo que queda es convivir con eso, no hay que negarse al tratamiento, hay que confiar en los profesionales y agradecer el apoyo familiar, el acompanamiento y la contencion que te puedan brindar es importantisima”.
Al enterarse de lo que es, en pocas palabras la quimioterapia, y que este procedimiento ademas de matar las celulas malignas hace lo mismo con las benignas, Juana da gracias a dios por salir adelante y seguir luchando cada dia.
Tambien agradece especialmente a su familia, amigos y companeros de trabajo por el aliento incansable que le brindaron en los momentos mas dificiles que le toco atravesar y gracias al cual pudo salir adelante.
Cancer sinonimo de muerte
“El diagnostico y el tratamiento psicologicamente te golpean, para muchos el cancer es sinonimo de muerte, pero no es asi”, enfatiza.
Juana no se permitio vencer ni por la enfermedad ni por el temor ni por los efectos del tratamiento, lo primero que consulto a sus medicos fue que le esperaba y se convencio de que padecer cancer no es sinonimo de una muerte segura.
La medicina avanza, todo tiene solucion
Hoy mas que nunca Juana agradece a la medicina y a su fe el estar viva.
“La medicina te ofrece una variedad de tratamientos y medicamentos y durante este tiempo la consigna no es sobrevivir, la consigna es convivir con la enfermedad. Es como vivir con tu enemigo y mi enemigo es el tumor, es convivir con eso y avanzar con el tratamiento”.
Actualmente la vida de Juana no es normal como ella misma lo senala pero este cambio de vida que le trajo el cancer debe traer fortaleza y ventajas para su nueva vida post enfermedad.