Cuidate, tu vida vale

Hazte la mamografía cada año, a partir de los 40 y el autoexamen cada mes, desde la adolescencia. Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida.
Ante cualquier duda, consulta con tu mastólogo.


El cancer de mama es una enfermedad causada por la multiplicacion anormal de celulas de la glandula mamaria, que forma un tumor maligno. Con deteccion temprana, las posibilidades de tratamiento y curacion son mayores.

Este cancer, representa el de mayor incidencia entre las mujeres, seguido muy de cerca por el cancer de cuello uterino.

Segun datos del Instituto Nacional del Cancer (INCAN), se registraron 560 casos nuevos en el 2019 y, hasta agosto del 2020 se cuenta con un registro hospitalario de 358 casos nuevos, y en cuanto a fallecimientos, se registraron 65 en el 2019. 

Se recomienda efectuarse cada ano la mamografia, a partir de los 40 anos. Las mujeres con antecedentes familiares (madre o hermana) de cancer de mama deben iniciar sus mamografias antes, segun prescripcion medica.

En tanto que, la practica del autoexamen de mama debe realizarse de forma mensual, mediante la observacion y palpacion de los senos y las axilas. Esta practica debe iniciarse desde la adolescencia y durante toda la vida.

Signos de alarma: los cambios anormales en la forma, el tamano y la apariencia de los pechos que pueden aparecer repentinamente o ir evolucionando lentamente.

Si observas algun nodulo o abultamiento, hoyuelo, arrugas, apariencia de cascara de naranja, pezon hundido, venas crecientes, secrecion amarillenta o con sangre, enrojecimiento o ardor, una herida sin causa conocida, una asimetria pronunciada, endurecimiento, agrandamiento repentino de uno de los pechos, recurre a la consulta.

Reduce las probabilidades de contraer cancer mamario con:

Actividad fisica diaria.

Dieta rica en fibras vegetales, con ingesta moderada de carnes y grasas.

Un peso saludable.

Evitar fumar.