A través de un curso on line, capacitan a 150 profesionales de la salud.
En la jornada de hoy martes, se inicio el “Curso Latinoamericano de Derechos de la Ninez y la Adolescencia en los Servicios de Salud, con enfasis en genero y atencion integral a la victima de violencia sexual”, de manera virtual.
El objetivo es sensibilizar a los profesionales de salud para la incorporacion del enfoque de derechos en la practica y la atencion integral al abuso sexual y otras formas de violencia.
El curso registra 150 inscriptos, todos profesionales de salud de distintos puntos del pais y de distintas profesiones del ambito. Tendra una duracion de 40 horas a ser distribuidas en cuatro semanas. Cabe mencionar que, obtendran certificados quienes aprueben el curso.
La actividad es organizada desde la Direccion de Genero de la Direccion General de Programas de Salud del Ministerio de Salud Publica que, este ano, viene trabajando, entre otros aspectos, sobre genero y prevencion de la violencia y en la promocion de la aplicacion de las leyes en materia de derechos humanos y atencion a la violencia en general.
El curso arranco con las palabras de presentacion y apertura a cargo de la Dra. Patricia Veiluva, Directora General de Programas de Salud, y la Abg. Claudia Sanabria, encargada de la Direccion de Genero.
La conferencia inaugural denominada “Conceptos basicos, necesarios e imprescindibles sobre derechos, genero y salud para una practica profesional de calidad” realizada en la fecha, estuvo a cargo del Prof. Dr. Raul Mercer (Argentina).
Breve CV del conferencista
Medico, graduado en la Universidad Nacional de La Plata. Especialista en Pediatria y Puericultura. Master en Ciencias (Epidemiologia). Universidad de Madison, WI (USA) y Medico Sanitarista. (Consejo de Certificacion. Academia Nacional de Medicina). Consultor de diferentes agencias internacionales y organismos de gobierno en temas de salud infantil – adolescencia y mujer. Docente de la Maestria de Economia de la Salud (UNLP), de la Maestria de Salud Familiar y Comunitaria (UNER), del Doctorado en Ninez y Adolescencia (Universidad de Manizales, Colombia).
Investigador en proyectos sobre mortalidad materna, desnutricion infantil, practicas asistenciales durante el periodo perinatal, politicas de salud reproductiva. Integrante del Programa de Ciencias Sociales y Salud de FLACSO, Argentina desde donde se desarrollan actividades de docencia en Promocion de la Salud. Coordinador Academico del Summer Program of Public Health (FLACSO/CIEE), Coordinador del Seminario de Infancias y Genero (FLACSO/PRIGEPP). Integrante del CISAP (Centro de Investigacion en Salud Poblacional, Hospital Durand, GCBA) sede del Proyecto Red de Centros Materno Perinatales del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires).