Enfermedades reumáticas afectan a población infantojuvenil

Artritis idiopática y Lupus son las enfermedades diagnosticadas con más frecuencia en el consultorio de reumatología del Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”. 
Para acceder a las consultas reumatológicas en el servicio, comuníquese al 021-589008/9.
El diagnóstico precoz y el abordaje de un equipo multidisciplinario posibilitan a los pacientes tener una mejor calidad de vida.


Las enfermedades reumaticas son asociadas a personas de avanzada edad, sin embargo, son frecuentes en la edad pediatrica, pero muchas veces desconocidas. La Dr. Cynthia Vega, Reumatologa infantil, comenta que en el Hospital Pediatrico tienen un promedio de 700 consultas al ano.

Los diagnosticos mas frecuentes, menciona la profesional, son la Artritis Idiopatica Juvenil (AIJ), seguida por el Lupus Eritematoso Sistemico (LES). Ademas de enfermedades como vasculitis, dermatomiositis, uveitis, esclerodermia.

Si desea consultar en el area reumatologica, puede agendarse al 021-589008/9. Cabe mencionar que, uno de los motivos de consulta mas frecuente son los dolores musculoesqueleticos.

La Artritis Idiopatica Juvenil (AIJ) afecta principalmente las articulaciones, los dolores dificultan la movilidad y el desempeno de los ninos que tienen este diagnostico. Se trata de una enfermedad cronica. Los sintomas se manifiestan, por lo general, en menores de 16 anos; y puede abarcar cualquier edad. 

Asi tambien, puede presentarse de diferentes maneras, las que hacen compromiso predominante de la articulacion y las que tiene compromiso mas sistemico (15%) denominada AIJ sistemica; en este ultimo caso, el paciente debuta con fiebre, con o sin artritis inicial, compromiso del estado general, aumento de tamano de ganglios. Tambien pueden presentar inflamacion ocular (ojo rojo, ojo doloroso, vision borrosa). 

Por su parte, el Lupus es una enfermedad autoinmune; donde el sistema inmunitario genera una respuesta excesiva y equivocada, lo que produce dano de organos y tejidos.

A comparacion con la AIJ, el Lupus tiene un amplio abanico de manifestaciones, donde el cuadro puede ser florido y otras veces solapado e incluso simular otras patologias, “por ese motivo la importancia de realizar pruebas de diagnostico diferenciado de otras patologias”, menciona la Dra. Vega.

Lo que implica

Las enfermedades reumaticas en ninos implican una alianza entre los adultos responsables de los pacientes con los profesionales de la salud. Cumplir con las indicaciones de los medicos y terapeutas, acudir a las citas programadas para las evaluaciones, son tareas, que bien cumplidas, fortalecen el bienestar del paciente.

Por otra parte, los ninos y jovenes requieren de una atencion multidisciplinaria. En el Hospital Pediatrico “Ninos de Acosta nu” cuentan con infectologos, oftalmologos, dermatologos, pediatras y otros especialistas que acompanan el proceso de evaluacion, seguimiento y tratamiento para que estos sean efectivos.

Las drogas, en los tratamientos reumatologicos, son costosas, especialmente las biologicas. Estos medicamentos son suministrados por el Ministerio de Salud Publica, por convenios con IPS y por la Fundacion Santa Librada. 

Las drogas biologicas son administradas en el Hospital Dia de Reumatologia, se trata de un sitio en el que brindan asistencia hospitalaria sin necesidad de internacion, reduciendo riesgos y asegurando regularidad en la administracion de los farmacos. 

El Ministerio de Salud ofrece una lista de medicamentos basicos esenciales para los pacientes que se encuentran en tratamiento. De forma constante se trabaja para generar mejores politicas de salud que puedan garantizar tratamiento adecuado y constante a estos pacientes, enfatiza la profesional. 

Controles rutinarios son necesarios

Los controles con el pediatra ayudan a un buen desarrollo infantil. Son estos los profesionales que en general toman el primer contacto con estos pacientes y los derivan al especialista ante ciertas manifestaciones y posteriormente colaboran en el seguimiento y control de los mismos.

La Dra. Vega comparte algunos signos de alarma que se deben tener en cuenta: dolor o tumefaccion articular, cojera, dolor de las articulaciones que duren en el tiempo posterior a un traumatismo, debilidad muscular, fiebre recurrente o prolongada sin causa conocida, entre otras manifestaciones. 

Se enfatiza en la importancia de controles regulares y periodicos, el apoyo familiar y la educacion de padres y pacientes, para brindar a estos ninos una buena calidad de vida. 

Dia Mundial de las Enfermedades Reumaticas

En octubre se recuerda el dia mundial de enfermedades reumaticas; durante el mes, los profesionales del area dan mayor enfasis al tema, con la intencion de concienciar a la poblacion sobre los problemas que afectan a las personas que padecen enfermedades reumaticas y del aparato locomotor.