¡Otro hospital donante de placentas para tratamiento de quemaduras!

Loma Pytã se convierte en el segundo servicio de Salud Pública en donar placentas de mujeres que dan a luz al Banco de Tejidos del CENQUER, después del Hospital San Pablo.
La membrana amniótica es procesada para su uso en el tratamiento de pacientes con quemaduras, úlceras, escaras y heridas oculares.


""

Doble felicidad se vive en el hospital Materno Infantil de Loma Pytã, pues, tras el nacimiento de una nueva vida, otros pacientes del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (CENQUER) podrán acceder a tratamientos, a partir de la donación de la membrana amniótica (membrana que cubre la placenta). 

De esta manera, el servicio de referencia de Loma Pytã es el segundo hospital del país en proveer placenta al CENQUER, luego del Hospital General Materno Infantil San Pablo. El hecho fue posible a través de gestiones institucionales que establecen el acuerdo entre el hospital Materno Infantil de Loma Pytã y el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas, con el fin de realizar donaciones de membrana amniótica. 

La primera extracción de membrana en este servicio estuvo a cargo del personal del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas, que fue previamente preparada para su transporte desde el hospital hasta el Banco de Tejidos del CENQUER. 

Requisitos para extracción de membrana amniótica:

- Consentimiento informado de la embarazada. 

- Contar con en buenas condiciones de salud.

- Prenatal y controles completos.

- Cesárea programada. 

Importancia de la donación de placenta:

La donación de la placenta se da al momento mismo del parto y permite realizar la cobertura temporal o definitiva, de acuerdo a la profundidad de las lesiones producidas por las quemaduras.

Paraguay es uno de los pocos en  países de Sudamérica en realizar la captación, el procesamiento y almacenamiento de membrana amniótica. 

Solo la placenta obtenida de las cesáreas programadas es utilizada en esta técnica, de tal modo que sea lo más estéril posible. La obtención es fácil por el número de nacimientos registrados en nuestro país. Además de que, si no se utiliza para este fin, la placenta se desecha.

A diferencia de otras donaciones de órganos, ésta se da en un momento feliz de la vida, que es ante el nacimiento de un nuevo ser humano.

La membrana amniótica se puede utilizar en el tratamiento de lesiones en piel, (quemaduras, ulceras y escaras), heridas oculares, ayuda a mejorar la calidad de vidas de personas con estos problemas.

Cada membrana puede servir para el tratamiento de unas 4 a 6 personas y puede ser conservada hasta 5 años.