Se recomienda utilizarlo en el contexto de ensayo clínico. Antes de administrar el fármaco como tratamiento del SARS-CoV-2 es necesario contar con el consentimiento informado del paciente, puesto que no se cuenta con evidencias que aseguren la curación de la enfermedad.
Respecto al uso del Remdesivir para el
tratamiento de pacientes infectados con el virus del SARS-CoV-2, la Dra.
Viviana de Egea, directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, declaro
que, si bien el farmaco cuenta con autorizacion para su uso de emergencia en
pacientes hospitalizados, aun sigue en estudio, bajo un riguroso protocolo.
“Estamos estudiando cual seria el beneficio del farmaco para los pacientes con
COVID-19. Es importante saber a que pacientes administrar el medicamento y en
que momento”, senalo la profesional de la salud.
La OMS expone que el Remdesivir no
registra impacto alguno en la mortalidad de pacientes con COVID-19. No
obstante, si muestra reduccion de la estancia hospitalaria.
De Egea aclaro que no es un farmaco creado
recientemente, por el contrario, ya lleva unos anos en el mercado y ha sido
estudiado in vitro (en laboratorio), para tratar las primeras cepas de
coronavirus como el SARS-1, el MERS y tambien fue probado con el Ébola. Indico
que con los diversos tipos de coronavirus obtuvo muy buenos resultados,
incluido con el SARS-CoV-2. Sin embargo, explico que cuando el antiviral es
llevado a un ensayo clinico el comportamiento del virus no es igual que en el
in vitro.
“El virus, una vez que ingresa al
organismo comienza a utilizar las celulas que alli encuentra para replicarse.
Esto es similar a lo que ocurre con el virus del VIH, o con el Herpes, otro
virus que se mantiene y queda integrado en las celulas del organismo.
Explico que, los antivirales para ser
efectivos tienen que actuar como inhibidor, antes que ocurra la integracion
principal del virus a las celulas del organismo, por lo que este tipo de
tratamiento debe utilizarse de forma precoz. “Un paciente con varios dias de
evolucion de la enfermedad, tiene el virus replicado en sus celulas, por lo
tanto, el antiviral no sera efectivo”, subrayo.
Aclaro: “No estamos en contra de su uso,
sino en la formalizacion del uso de este farmaco que aun no esta comprobada
completamente su eficacia”, al tiempo de exponer que el Remdesivir es un
farmaco prometedor, que no se puede descartar de entrada.
Asevero que la recomendacion es utilizar
este tipo de farmacos en el contexto de un ensayo clinico. “Si estoy tratando a
un paciente en un hospital privado y me hago responsable de lo que ocurrira con
ese paciente, la recomendacion es realizar el tratamiento a traves de un
consentimiento informado, firmado por el paciente y un familiar que estara
recibiendo un farmaco que aun no tiene todas las evidencias. Explicar al
paciente en que consiste el tratamiento, los posibles efectos adversos, y
advertir que no se asegura una curacion, "eso es lo que tenemos que
aclarar al paciente y a la familia", asegura.