Miembros de USF, seneperos locales y personal sanitario de entidades municipales de la XIV Región Sanitaria participan de capacitaciones.
""
Desde el nivel central del Servicio de Erradicación del Paludismo (SENEPA), se lleva adelante una serie de capacitaciones en el diagnóstico de Leishmaniasis Tegumentaria, dirigida a médicos de Unidades de Salud de la Familia (USF), seneperos locales y a personal sanitario de entidades municipales del departamento de Canindeyú.
En la última jornada, participaron personales sanitarios de la Municipalidad de Gral. Francisco Caballero Álvarez, de acuerdo con el reporte del SENEPA. Próximamente, serán abordados los sectores pendientes.
Sobre la Leishmaniasis
Las Leishmaniasis son un conjunto de enfermedades infecciosas, parasitarias, con manifestaciones patológicas que difieren mucho, tanto en su presentación clínica, como en su pronóstico, causadas por protozoarios flagelados del género Leishmania.
Leishmaniasis Tegumentaria Americana (LTA)
La LTA es una enfermedad infecciosa, causada por protozoarios del género Leishmania, que afecta a piel y mucosas, asociada con ciclos zoonóticos silvestres de transmisión.
Considerando la evolución clínica en humanos, la LTA posee dos fases: la Leishmaniasis cutánea, que son lesiones de piel que aparecen un tiempo después de la picada de los flebótomos vectores, conocidos en Paraguay como karachã, y la Leishmaniasis mucocutánea, que son lesiones que en la mayoría de los casos aparecen posteriormente en la mucosa de la nariz, cuyo origen corresponde a una metástasis proveniente de la úlcera primaria (diseminación por vía linfática o sanguínea).