Alimentar al bebé solo con leche materna durante los primeros seis meses de vida




  • En este periodo no es necesario administrar agua si se realiza la lactancia materna de manera exclusiva

  • Este alimento natural contiene los nutrientes y el agua necesarios para su desarrollo.

  • Amamantar puede reducir la aparicion de diarreas e infecciones respiratorias e incluso la muerte infantil.


Se recomienda dar solo el pecho al bebe durante los primeros seis meses de vida, puesto que la leche materna es el alimento esencial y completo de todo bebe desde su nacimiento, pues aporta todos los nutrientes necesarios para lograr un buen desarrollo y mejoramiento de la salud. Contiene efectos protectores a largo plazo, puesto que puede prevenir el desarrollo de enfermedades hipertensivas, metabolicas y cardiovasculares. Es la primera medida de seguridad alimentaria que podemos brindar, principalmente para disminuir la mortalidad infantil.

La alimentacion infantil a base de leche materna durante los primeros meses de vida promueve la salud y el desarrollo cerebral y motora, y tiende a reducir las enfermedades como diarreas e infecciones respiratorias, incluso la mortalidad infantil.

Esta visto que iniciar la lactancia materna en la primera hora de vida reduce el riesgo de muertes en el primer mes en casi un 20%.

Cuando se brinda a la criatura la lactancia materna a demanda y de forma exclusiva no necesita beber agua porque la leche materna aporta el vital liquido en cantidad suficiente. No ocurre lo mismo con los ninos que son alimentados con leche de formula.

Alimentar a los bebes con leche materna en los primeros seis meses de vida contribuye a prevenir infecciones y favorece el desarrollo del intelecto y afectivo del nino. Su exclusion ocasiona al bebe: mayor riesgo de mortalidad, de contraer enfermedades agudas, como la diarrea, las infecciones del oido y de indole respiratoria, y mayor riesgo a adquirir enfermedades cronicas, incluida la diabetes tipo 2; mientras que en la madre puede producir riesgo de contraer anemia y cancer de mamas y ovarios.

Estadisticas senalan que las mujeres que no amamantan presentan un riesgo de 4% mayor de padecer cancer de mama y 27% de probabilidad de desarrollar cancer de ovario.

El proceso de amamantamiento debe efectuarse desde que la criatura nace hasta los 6 meses de edad, de manera exclusiva: al cabo de ese tiempo, el infante continua mamando e inicia un nuevo periodo con la introduccion progresiva de otros alimentos complementarios. Al ano de edad, el nino debe continuar con la toma de pecho y se incorpora a la alimentacion de la mesa familiar. Se recomienda efectuar el amamantamiento por lo menos hasta los dos anos de edad.