Hoy se recuerda el Día Mundial del Prematuro, una fecha para promocionar sus derechos, así como para conmemorar la vida de los pequeños héroes y recordar a quienes no pudieron vencer la batalla.
El Dia Mundial del Prematuro es una iniciativa que involucra a todos los niveles de atencion, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Poblacion de las Naciones Unidas (UNFPA).
El nacimiento prematuro es prevenible en la mayoria de los casos, a traves del control prenatal, que es un derecho de toda embarazada. En este proceso, se puede verificar factores predisponentes a la prematurez, como la presion arterial alta de la madre e infecciones maternas. Asimismo, son fundamentales la planificacion familiar cuidadosa y racional y la prevencion de embarazos adolescentes.
Segun datos proveidos por la Direccion de Salud Integral de la Ninez y la Adolescencia – DIRSINA, del Ministerio de Salud, uno de cada diez ninos nace en forma prematura y se constituye en un grupo de alto riesgo. De hecho, solo siete de cada diez superan los primeros 30 dias y se instala como primera causa de morbimortalidad neonatal a nivel mundial y nacional.
En nuestro pais, la Semana del Prematuro se celebra desde el ano 2014, y se instaura por Decreto Presidencial N° 6311/16, en la tercera semana de noviembre. Este ano se incorporo un pilar fundamental, que es la prevencion del parto prematuro, sumando esfuerzos con enfoque preconcepcional y prenatal, dando forma al lema nacional “Cuidame antes, durante y despues”.
Asi tambien, se ha consensuado promocionar el octavo derecho del Decalogo del Prematuro, que recita “la familia de un recien nacido prematuro tiene pleno derecho a la informacion y a la participacion en la toma de decisiones sobre su salud a lo largo de toda su atencion neonatal y pediatrica”, a traves del lema; “mi familia, mi nido, su participacion mi derecho”, pues la aparicion repentina del COVID-19 obliga a reinventar estrategias para mantener el vinculo del prematuro con su familia.
Durante esta semana, se esta realizando varias actividades a nivel nacional, en los servicios de salud, para promocionar los derechos del prematuro.
Hospital San Pablo
El Hospital Materno Infantil “San Pablo” se une a esta recordacion, como uno de los servicios del Ministerio de Salud de mayor especializacion en la prevencion de la prematurez, por medio del control prenatal en consultorio, asi como en el cuidado del prematuro en sus terapias neonatales, intensiva, intermedia y de cuidados minimos.
El equipo que integra las terapias neonatales del San Pablo prepara una serie de actividades para celebrar la vida de estos pequenos guerreros y pasar revista a un ano de esfuerzo medico y de enfermeria, para que ellos salgan adelante. El 2020 ha sido un ano duro para este departamento, ya que ha mantenido su servicio funcionando en el desconcertante contexto de la pandemia por COVID-19.