Nueva Campaña contra el Dengue busca involucrar a ciudadanía

La campaña denominada “Lo que mata no es el Ñati’ũ, es el Ñembotavy”, apunta al protagonismo de todas las personas contra un enemigo que ya es conocido: el Aedes aegypti, un mosquito o ñati’ũ que transmite virus como el Dengue. 



Este proyecto de alcance nacional busca el empoderamiento de la poblacion apuntando al mejoramiento de la salud a traves de la prevencion. Con herramientas basicas como la informacion sobre el mosquito Aedes aegypti, la eliminacion de criaderos y la consulta oportuna en los centros asistenciales.

nati’ũ, namopotĩ ha nangareko

La campana, presentada como una serie, se divide en tres episodios en donde se muestra, primero al “nati’ũ” y se recuerda a la poblacion el ciclo de vida del Aedes aegypti. En Paraguay este mosquito ya es conocido, se sabe que se alimenta de sangre humana, deposita sus huevos en recipientes con agua estancada y transmite virus como el Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla. La mejor forma de prevencion es la destruccion de sus focos de cria.  

En un segundo episodio se habla de las acciones que se deben emprender en el hogar y con la comunidad, que es “namopotĩ”. Desechando en los lugares correspondientes todos aquellos recipientes que ya no se utilizan y frotando con esponja y jabon los bebederos de los animales, ya que los huevos del nati’ũ pueden quedar adheridos por las superficies de los mismos, sobreviviendo incluso mas de un ano hasta un proximo contacto con el agua, para continuar su ciclo de vida.

Finalmente, en su tercer episodio, la campana encara el “nangareko” que se refiere a la consulta oportuna ante los primeros signos y sintomas de la enfermedad como fiebre, dolor articular y muscular, dolor abdominal, nauseas, vomitos, sangrado y letargia. En este punto se hace especial hincapie a no automedicarse, a acudir a los centros asistenciales mas cercanos y a la utilizacion de repelentes y mosquiteros. 

Teniendo en cuenta esta serie de informaciones se lograra aumentar el cuidado y la prevencion de enfermedades a nivel personal, familiar y comunitario, involucrando a todos los sectores de la sociedad.