Salud pública potenciará asistencia en salud mental y Diabetes

Desde las regiones sanitarias del país, serán priorizadas las respuestas en estas áreas, que han demostrado pasar por fuerte impacto ante la pandemia por COVID-19.

Debido a las condiciones generadas por la pandemia, muchos pacientes han dejado de controlarse apropiadamente, como en el caso de la Diabetes, y asi tambien, la salud mental se ha visto bastante afectada. Ante este escenario, el Ministerio de Salud priorizara las respuestas en ambos ambitos. 

De esta manera, las regiones sanitarias del pais recibiran equipos informaticos y reactivos. Por un lado, los aparatos informaticos optimizaran la asistencia remota en salud mental y los reactivos permitiran detectar el nivel promedio de glucosa o azucar en la sangre durante los ultimos 3 meses en los pacientes diabeticos. 

Estos equipos e insumos que fortaleceran la respuesta en salud a la gente, fueron proveidos por la Organizacion Panamericana de la Salud OPS/OMS. 

La direccion de Salud Mental recibio telefonos moviles, notebooks y PC, que seran distribuidos a las unidades de salud mental de las regiones sanitarias. Con ello, se pretende brindar a los usuarios una asistencia remota, y asi tambien promover que los profesionales de las unidades de salud mental participen en capacitaciones y otros espacios de intercambio virtual.

Por su parte, la direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles obtuvo un lote de 15 aparatos medidores de glucosa en sangre y mas de cinco mil reactivos para la deteccion de hemoglobina glicada, a traves de la sangre capilar. Este aporte permitira a pacientes diabeticos realizar un analisis muy importante, porque muestra como estuvo su glucemia en los ultimos tres meses.

Los mismos tambien seran distribuidos a las regiones sanitarias, una en cada region, y dos en San Pedro y Alto Parana, por su densidad poblacional. 

Cabe mencionar que, proximamente, esta direccion recibira un cuaderno “mi agenda de salud”, donde se anotaran los datos personales del paciente y su tratamiento, de modo a facilitar el historial en caso de que lo atienda otro medico que no sea el que normalmente realiza su seguimiento.

El Dr. Luis Roberto Escoto, representante de la OPS/OMS en el Paraguay, hizo la entrega de los equipos y reactivos al ministro Julio Mazzoleni, quien estuvo acompanado por el Dr. Luis Taboada, director de Salud Mental, la Dra. Gilda Benitez, directora de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, y otras autoridades sanitarias.