Promueven atención especializada de la niñez y la adolescencia

Mediante el cumplimiento de los derechos en todos los servicios de salud, la promoción de denuncias sobre la violación de derechos y la protección contra toda forma de explotación.

En el aniversario por la Convencion sobre los Derechos del Nino, el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social reafirma su compromiso para avanzar hacia la plena vigencia de los derechos, teniendo como principio rector en todas las actuaciones, el interes superior del nino, que asegura el desarrollo integral del nino, nina o adolescente, asi como el ejercicio y disfrute pleno de sus derechos y garantias.

Esto implica, por un lado, garantizar los derechos en todos los servicios de salud y, por otro, promover la denuncia de los casos de violacion de derechos que llegan a conocimiento.

En este sentido, la Direccion de Salud Integral de la Ninez y la Adolescencia (DIRSINA), dependiente de la Direccion General del Programas de Salud, trabaja activamente en promover e incorporar el enfoque de derechos humanos en las Normas y lineamientos relacionadas a la atencion de la ninez y la adolescencia, especificamente en el ambito de la salud.

Entre ellos se pueden mencionar: el derecho a la familia, derecho a la Salud, a la obligacion de la atencion medica, a la identidad, a ser protegidos contra toda forma de explotacion, entre otros.

De esta manera los profesionales de la salud en su quehacer cotidiano, aplican practicas de buen trato y calidad en la atencion, se constituyen en facilitadores y garantes de la vigencia de los derechos de ninas, ninos y adolescentes, asi como tambien a dar respuestas adecuadas ante posibles situaciones de vulneracion de derechos.

Paraguay comprometido con la salud de ninas, ninos y adolescentes 

Paraguay esta comprometido a alcanzar el mas alto nivel de salud para las ninas, ninos y adolescentes, conforme a la Constitucion Nacional (Articulo 68), a la Convencion de los Derechos del Nino de 1989 (Articulo 24) y al Codigo de la Ninez y la Adolescencia (Articulo 13 y concordantes) entre otros convenios y leyes que obligan al Estado a garantizar la salud como un derecho fundamental de la persona.

Es importante senalar que la convencion fue aprobada el 20 de noviembre de 1989, por la Asamblea General de Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) y ratificada por el Estado paraguayo en 1990.