Es la estrategia analizada en el seminario virtual denominado “La Década del Envejecimiento Saludable 2020-2030”.
El seminario realizado por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, a traves del Instituto de Bienestar Social, en conjunto con la Organizacion Panamericana de la Salud, permitio analizar los desafios a nivel nacional e internacional sobre la importancia de los cuidados a las personas adultas mayores durante y luego de la pandemia del COVID-19.
En la ocasion, durante la apertura, el Ministro de Salud Publica, Dr. Julio Mazzoleni, manifesto que, “Paraguay, como muchos paises de America, es un pais joven, pero que esta envejeciendo y es un desafio para lo que queda de los proximos 30 anos”.
Dentro del contexto del COVID-19, el Dr. Julio Mazzoleni indico que la franja etaria de adultos mayores es la mas afectada por la pandemia, y que la misma representa un desafio para la humanidad, “se han resentido los servicios en lo que tiene que ver a la atencion de enfermedades cronicas no transmisibles, salud mental, atencion de urgencias para otras enfermedades y sin ninguna duda se ha dado con mayor impetu en la poblacion adulta mayor”, refirio el Secretario de Estado.
Recordo que siete de cada diez fallecidos por COVID-19 en el Paraguay tienen mas de 60 anos.
Indico tambien que, a pesar de ello, el Ministerio de Salud Publica y el Paraguay en general, aun con muchos desafios y brechas, ha tenido avances en la atencion del adulto mayor, a traves del Instituto de Bienestar Social. Asi mismo, expreso que hay aspectos que mejorar y seguir avanzando como en el ambito de la proteccion social, atencion sanitaria y afectiva y la atencion de enfermedades cronicas no transmisibles.
Cabe mencionar que tambien brindaron palabras de apertura el Dr. Luis Roberto Escoto, representante de la OPS/OMS en Paraguay, asi como el Dr. Luis Andres De Francisco, director del Departamento de Familia, Promocion de la Salud y Curso de Vida (OPS/OMS Washington D.C).
La primera presentacion estuvo a cargo del Dr. Enrique Vega OPS/OMS, Washington, sobre la “Decada del Envejecimiento Saludable: Una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las personas mayores”.
Seguidamente, el Dr. Aldo Ojeda, Medico Direccion Vigilancia Sanitaria del MSPyBS, con el tema; “Potencializando el cuidado de las personas mayores durante y despues de la pandemia y tasas de recuperacion en Paraguay”.
En el cierre, tuvo lugar el panel de disertacion con renombrados medicos extranjeros, como el Dr. Carlos Alberto Cano, director Instituto de Envejecimiento de Colombia; Dr. Jose Parodi, medico geriatra del Centro de Investigacion de Envejecimiento del Peru; Dr. Luis Miguel Gutierrez, director general Instituto Nacional de Geriatria en Mexico y el argentino, Dr. Carlos Alberto Engel, medico geriatra, con el enfoque “Panel de discusion: Experiencia Internacional sobre los cuidados a las personas mayores en el contexto de la pandemia COVID-19”.