El primer puesto del concurso de fotografía fue para María Eugenia Galeano Dinatale, del IICS – UNA con su obra “Indómito”, por otro lado, la fotografía más votada en redes sociales fue “El árbol de la solidaridad”, de Eva Nara Pereira, que también fue premiada. Además, fueron galardonados dos trabajos en modalidad oral y otros dos en póster.
""
La XI Muestra Nacional de Epidemiología y II Encuentro Nacional de Epidemiólogos de Campo cerró ayer otra edición más con reconocimientos y premiaciones. Teniendo en cuenta el contexto de la pandemia, el desarrollo del encuentro científico del año, al igual que las premiaciones se realizaron por primera vez en formato virtual, con varios desafíos, satisfacciones y una interesante cantidad de participantes.
En esta oportunidad, ingresaron a la plataforma unos 60 resúmenes de trabajos de investigación, de los cuales 10 fueron rechazados por no llenar los requisitos de selección, quedando de esta manera 50 resúmenes aceptados. De estos, el Comité Científico seleccionó 8 trabajos que obtuvieron los mejores puntajes, considerando: la originalidad, diseño metodológico de trabajo, complejidad del estudio e impacto en salud Pública.
En la modalidad oral, el premio a la mejor presentación fue para el “Perfil de transmisión del SARS COV2 en la V Región Sanitaria. Periodo julio a octubre 2020” de: Gloria Aguilar, Gladys Estigarribia, Julieta Méndez, Teresita Baez Llamosas, Guido Zárate Valiente, Ignacio Ortiz Galeano, Edgar Gimenez Caballero, Mariana Meza, Zulema Silguero, Analía Ortiz, María del Carmen Royg, Antonieta Rojas de Arias, Sergio R. Muñoz, Zoilo Morel y Christian Schaerer.
Mención de honor recibió “Perfil serológico anti PGL-I y anti LID-1 en pacientes paraguayos infectados con Mycobacterium leprae y contactos intradomiciliarios”, realizado por Gloria Maíz, José Pereira Brunelli, Diego González, Olga María Almada Olmedo, Vilma Figueredo, Marcia de Berredo Pinho, Eva Nara, Geraldo Pereira, María Cristina Vidal Pessolani y Chyntia Díaz.
En la modalidad póster, el primer puesto llevó “Niveles de paracetamol en pacientes enfermos de dengue con síntomas gastrointestinales”, de López Aca, Viviana; Bogado, Shirley M.; Sosa, Leticia; Martí Adriana; Campos, Carolina; León, Derlis; Presentado, Stella M., y “Factores de riesgo asociados a la evolución a dengue grave en el Hospital Regional de Coronel Oviedo, 2019 a 2010”, de los autores: Melani Rojas, Aldo Rodriguez, Carlos M Rios-González obtuvo mención de honor.
El Comité Científico de temas Libres de la Muestra Nacional estuvo conformado por las doctoras: Águeda Cabello, Malvina Páez, Sandra Irala, Rosa Galeano, Silvia Ozcariz, Pasionaria Ramos, Esther Pedrozo, y por los licenciados, Gustavo Giménez, Fátima Vázquez, Adriana Benítez y Sandra Ocampos.
Ganadores del concurso de Fotografía
En este concurso se recibieron 29 fotografías, quedando 25 preseleccionadas. Estas fotografías fueron sometidas a una votación por redes sociales y seleccionadas por un selecto jurado.
La fotografía ganadora del primer puesto fue la de María Eugenia Galeano Dinatale, del IICS - UNA, con su obra “Indómito”, mientras que el segundo puesto se otorgó a “FETP-PY en la primera línea de respuesta”, de Fátima Rojas, de la DGVS.
Entre la más votada en redes sociales fue la fotografía “El árbol de la solidaridad”, de Eva Nara Pereira, del IICS – UNA, con 692 votos, llevándose el tercer puesto en este concurso.
El jurado del II Concurso de Fotografía estuvo conformado por el Dr. Romeo Montoya, asesor de OPS-Paraguay y Fernando Calistro, fotógrafo profesional de la Dirección de Comunicación del MSP, participaron en calidad de jurado externo. Mientras que el Dr. Guillermo Sequera, titular de la DGVS; María Martínez, de la Unidad de Comunicación de la DGVS y la Dra. Esther Pedrozo, conformaron el jurado interno.