El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo recuerda la importancia de mantenerse prevenidos ante la enfermedad del Chagas producido por el vector conocido como vinchuca o chichã guasú.
""
Esta enfermedad daña órganos internos como el corazón, cuyos problemas empiezan a manifestarse 5 a 20 años después, pudiendo causar la muerte. Algunas veces se manifiesta con una hinchazón del ojo.
El chichã guasú sale de noche para picar, defeca en la piel de la persona y ésta al rascarse hace que los parásitos entren al cuerpo. Otra forma de contagio es por transfusiones de sangre de una persona infectada a otra sana, igualmente la embarazada puede transmitirle la enfermedad al hijo.
La vinchuca vive en las paredes y grietas de las casas de adobe, ladrillo y madera. En techos de paja, gallineros y corrales, detrás de cuadros, calendarios, marcos de puertas y ventanas, en el catre y otros.
¿Cómo evitar el chichã guasú?
Es necesario que cierres las rajaduras y hoyos en las paredes, luego blanquearlas con cal, cambia el techo de paja por el zinc, no dejes escombros o leñas cerca de la casa, construye gallineros y corrales alejados, limpia y airea todos los días la casa, revisa a menudo detrás de cuadros y calendarios.
Ante la aparición de un chichã guasú en tu casa, denuncia en la municipalidad o puesto de salud más cercano a tu domicilio.