Combinan técnica MEEK con membrana amniótica y salvan la vida a niño de 3 años

El pequeño estuvo internado en terapia intensiva del CENQUER, tras sufrir quemaduras graves en el 50 % del cuerpo, en un accidente con agua caliente.


“Brahian”, oriundo de Itapua, fue derivado del hospital regional de Encarnacion a la Unidad de Terapia Intensiva del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugias Reconstructivas - CENQUER, servicio de Salud Publica especializado en la atencion a este tipo de pacientes.

Con los excelentes resultados obtenidos en la aplicacion de la tecnica MEEK por primera vez en el Paraguay, en diciembre del ano pasado, el equipo del CENQUER dio otro paso innovador, empleando esta tecnica en la atencion al menor, combinada con el tratamiento con membrana amniotica procesada en su banco de tejidos.

De acuerdo con lo detallado por el director medico del centro asistencial, “MEEK” es una tecnica ahorradora de tejidos, que consiste en micro injertos expandidos en una gasa especial, con el objetivo de lograr una distribucion homogenea. 

“Al paciente, mientras se encontraba internado en la UTI, se le realizaba curaciones periodicas, limpieza quirurgica y aplicacion de membrana amniotica procesada en el banco de tejidos, que actua como barrera para infecciones. La primera barrera que tenemos contra las infecciones es la piel. Como el tuvo 50% del cuerpo afectado, habia muchas posibilidades de infeccion. La membrana amniotica es un tejido rico en colageno, tambien ayuda a ir formando tejido de granulacion, lo que significa que el paciente va mejorando, aunque igual necesita tejido definitivo o auto injerto de piel, que es donde se aplico la tecnica MEEK. Como teniamos poco tejido sano, entonces usamos la tecnica para expandir”, explica el Dr. Saul Zaputovich, quien realizo la intervencion en conjunto con el Dr. Bruno Balmelli, director general del CENQUER.

Lo primero era salvar la vida del nino, que no queden areas expuestas. Y, con la combinacion en el tratamiento, se consiguio ese objetivo. Hoy, Brahian esta sano y sus funciones motoras se encuentran en excelentes condiciones. “Como todo paciente quemado, necesita posteriores cirugias reconstructivas. Ademas, se debe proceder a intervenciones por el proceso propio del crecimiento del nino”, puntualiza el Dr. Zaputovich.

La magia de la fusion entre ciencia y amor

Tras recibir la atencion medica de alta complejidad, con la dosis de carino de todo el personal de salud que lo atendio, Brahian esta fuera de peligro y ya inicia los preparativos para las cirugias reconstructivas.

Su mama, Gloria, cuenta que el accidente ocurrio el 19 de abril del 2020 y destaca la intervencion oportuna y con calidad a su hijo.

“La atencion en el CENQUER desde el primer dia fue espectacular. Son verdaderos profesionales que realmente hacen su trabajo. Mi hijo llego muy mal y no tenemos palabras para agradecerle a los profesionales que estuvieron siempre para nuestro hijo y, sobre todo, para los padres, cuando necesitabamos saber sobre los tratamientos y la evaluacion de nuestro pequeno campeon, como le llamamos nosotros, siempre estuvieron ahi. A las licenciadas y a las doctoras, solo palabras de agradecimiento”, expresa.

Cabe senalar que los doctores Balmelli y Zaputovichi realizaron el curso para manejo de la tecnica MEEK en Ámsterdam, en noviembre del 2019 -justo antes de la pandemia, lo que permitio que en el 2020 pudiera ser aplicada en pacientes de nuestro pais, que suman cuatro hasta el momento.

Articulo relacionado

Membrana amniotica: aposito biologico en el tratamiento de quemaduras