Avanza estudio de seroprevalencia de COVID-19 en Central

Los estudios se realizan en viviendas que fueron seleccionadas de forma aleatoria en el departamento Central. La participación de los habitantes es totalmente voluntaria.


Personal del Ministerio de Salud Publica se encuentra abocado al seguimiento de los estudios de seroprevalencia de COVID-19 en el territorio nacional, esta vez en el departamento Central, con el proposito de medir el impacto de la pandemia y estimar el numero de infectados con el virus. 

Los resultados contribuiran para evaluar el impacto del COVID-19 en esta zona del pais y tambien, para estimar el numero de infectados en el area. Cabe mencionar que, la primera etapa del estudio ya fue realizado en Asuncion. Posteriormente, se realizara la segunda etapa.

Se recuerda que, los estudios se realizan por medio de visitas aleatorias a las viviendas, no se realiza PCR, mas bien, se aplican encuestas epidemiologicas y test serologicos a las familias que acepten someterse al estudio. Es importante mencionar que, las familias que acepten participar de este estudio seran visitadas en 3 oportunidades por los funcionarios de salud, para reiterar las pruebas.

Calendario de ejecucion de seroprevalencia en Central (sujeto a modificacion por cambios climaticos)

13 de enero: Itaugua y Capiata.

14 de enero: Capiata.

15, 18 y 19 de enero: San Lorenzo. 

20 de enero: Fernando de la Mora.

21 y 22 de enero: Luque.

25 y 26 de enero: Limpio.

27 y 28 de enero: Mariano Roque Alonso. 

¿Que es el test serologico?

El test serologico es una prueba rapida de sangre empleada para la deteccion de anticuerpos producidos tras el contacto con el virus del SARS-CoV2. Para realizar el test se extrae una gota de sangre del dedo, con la ayuda de una lanceta, parecida a la tecnica que se utiliza para la prueba de glucemia en el control del nivel de azucar, o del test rapido del VIH.

Los estudios de seroprevalencia se estan desarrollando con la colaboracion de las brigadas de la Decimo Octava y Undecima Region Sanitaria, como asi tambien, de las Unidades de Salud de la Familia (USF – Capital y Central).

El equipo del Programa de Entrenamiento en Epidemiologia de Campo – PEEC Py, a cargo de la Direccion de Docencia e Investigacion de Vigilancia de la Salud se encuentra acompanando y supervisando el avance de las investigaciones en terreno.