Se trata de mejoras de infraestructura y equipamientos para optimizar las condiciones de atención a los viajeros y de trabajo del personal de salud. Desde el inicio de la pandemia, 28.828 personas ingresaron al país por este punto de entrada.
En el marco de la estrategia de “Fortalecimiento de Puntos de Entrada en respuesta a la pandemia del COVID-19”, el Ministerio de Salud Publica, a traves de la Direccion General de Vigilancia de la Salud habilito recientemente mejoras de infraestructura y equipamientos en el paso fronterizo Puerto Falcon – Clorinda. Para el efecto se conto con la presencia del Dr. Guillermo Sequera, titular de Vigilancia de la Salud y del equipo de la Direccion de Vigilancia y Control de Fronteras.
Las mejoras se llevaron a cabo con la cooperacion tecnica de la Organizacion Panamericana de la Salud/Organizacion Mundial de la Salud y la Organizacion Internacional para las Migraciones.
Dentro de las mejoras se contemplan trabajos en:
- Oficina para la entrevista a viajeros.
- Área para evaluacion medica y de aislamiento.
- Área de estar transitorio para viajeros.
- Área de estar del equipo medico: incluye sala de estudios/reuniones, cocina, dormitorio medico.
En los ultimos diez meses (de marzo a diciembre de 2020) unas 28.828 personas ingresaron a territorio nacional a traves del paso fronterizo Puerto Falcon; el 80% transportistas, 14% fueron buses.