- Viajeros que no tuvieron contacto, tienen escazas probabilidades de portar el virus.
- La trasmision se da solo mediante el contacto directo con el medio ambiente y fomites contaminados con fluidos corporales
Tras el alerta de Ébola emitido por la Organizacion Mundial de la Salud, todos los paises han tomado sus recaudos con respecto a la posible importacion de casos, por lo que es necesario conocer los sintomas y el modo de transmision de la enfermedad.
El periodo de incubacion varia de 2 a 21 a dias. La transmision tambien puede ocurrir a traves de un contacto directo con el medio ambiente y fomites (objetos carentes de vida o sustancia, capaz de transportar organismos infecciosos tales como bacterias, virus, hongos o parasitos) contaminados con fluidos corporales. No existe riesgo de transmision durante el periodo de incubacion, sino hasta que se presenten los sintomas de la enfermedad.
Con frecuencia, miembros del personal sanitario han contraido la infeccion al tratar a pacientes infectados, debido a que han tenido un contacto estrecho con ellos sin adoptar las debidas precauciones para el control de las infecciones ni los procedimientos adecuados de aislamiento de los enfermos. Por ejemplo, los trabajadores sanitarios que no utilizan guantes, mascarillas ni gafas de proteccion pueden quedar expuestos a un contacto directo con la sangre de los pacientes infectados, con el peligro que eso conlleva. No se puede contraer la infeccion a traves del aire, agua, o por medio de alimentos.
Esta es una enfermedad virica aguda grave, a menudo fatal en los seres humanos y los primates (tales como monos, gorilas y chimpances), es originaria de varios paises de África y es causada por un virus (Filovirus).
Signos y sintomas
El Ébola se caracteriza por la aparicion subita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares y de garganta, cefalea, lo cual va seguido de vomitos, diarrea, erupciones cutaneas, disfuncion renal y hepatica y, en algunos casos, hemorragias internas y externas. Los resultados de laboratorio muestran disminucion del numero de leucocitos y plaquetas, asi como elevacion de las enzimas hepaticas.
Las personas pueden estar expuestas al virus de Ébola por el contacto fisico directo con los fluidos corporales como la sangre, la saliva, las heces, la orina, el sudor, etc. de una persona infectada y ropa sucia utilizada por un paciente.
Se puede transmitir a traves del contacto con objetos, tales como agujas, que han sido contaminados con secreciones infectadas. Dentro de este periodo no se contagia de persona a persona.
Diagnostico
Las infecciones por el virus del Ébola solo pueden diagnosticarse definitivamente mediante distintas pruebas de laboratorio, a saber:
- Prueba de inmunoadsorcion enzimatica (ELISA);
- Pruebas de deteccion de antigenos;
- Prueba de seroneutralizacion;
- Metodo de reaccion en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR);
- Aislamiento del virus mediante cultivo celular.
Las pruebas efectuadas con muestras recogidas de pacientes representan un riesgo biologico extremo de contaminacion y solo deben realizarse en condiciones de maxima contencion biologica.
La OMS desaconseja la aplicacion de cualquier restriccion de viajes o al comercio en Guinea y paises vecinos sobre la base de la informacion actual disponible en este brote de Ébola y sigue vigilando los informes de las medidas aplicadas en los puntos de entrada.
El riesgo de adquirir fiebres hemorragicas virales es bajo para los viajeros internacionales. Los viajeros con mayor riesgo de exposicion son aquellos que se dedican a la investigacion con animales, trabajadores de la salud, y otros que prestan atencion a los pacientes en la comunidad, sobre todo cuando se producen brotes de Ébola.