Dengue en el vecindario. ¿Qué me corresponde hacer?

Una vez realizada la consulta en el servicio de salud y la notificación correspondiente, hay acciones que se deben realizar para controlar la propagación de la enfermedad. 



Todos cumplen un rol muy importante para hacer frente al Dengue, por eso, cuando se presentan notificaciones de casos en la comunidad es primordial conocer las instituciones o colectividades que pueden realizar una accion especifica para el control de la misma.

En ese contexto, la supervision debe realizarse por la region sanitaria correspondiente y el establecimiento de salud de su area de cobertura, especificamente en la notificacion de caso. Para mayor eficacia en las actividades a emprender por parte de otros organismos, es importante que el medico, personal del laboratorio o el epidemiologo regional registre la ubicacion exacta del domicilio del paciente. Asi tambien, la region sanitaria tiene incidencia en el vecindario a ser intervenido, a traves de su Unidad de Epidemiologia y los Equipos de Respuesta Rapida para la busqueda e identificacion de febriles en la zona.

En cuanto al SENEPA, la supervision a realizar abarca al vecindario en cuestion, en donde debe fiscalizar las acciones ejecutadas por el propietario del inmueble o el funcionario del municipio local, consistentes en la busqueda, identificacion y eliminacion de criaderos de mosquitos. Una vez constatada la ejecucion de esas actividades por parte de la comunidad, el senepero procede a la aplicacion de inhibidores de crecimiento de larvas y pupas en recipientes que no se pueden eliminar, como canaletas y registros. Seguidamente,  se culmina el bloqueo sanitario con la nebulizacion con motomochilas y maquinas montadas en camionetas, de acuerdo con los ciclos respectivos para cada equipamiento.    

Informate, actua y consulta

Es propicio recordar que, la mejor manera de hacer frente a la enfermedad es con la eliminacion de los criaderos en los hogares, ambientes laborales y de recreacion. Ademas, ante la presencia de fiebre realizar la consulta oportuna, asi como, consultar por los signos de alarma como son la fiebre persistente, hemorragias, dolor abdominal y confusion.