Cáncer, aumentar concienciación y educación para combatir la enfermedad

Hoy, 4 de febrero se recuerda el Día Mundial contra el Cáncer, fecha propicia para fomentar que todos, en cualquier lugar, se unan en una sola voz que se enfrente a uno de los mayores desafíos para la salud.

""

El lema del Día Mundial contra el Cáncer de este año, “Yo Soy Y Voy A” trata sobre usted y su compromiso para actuar. En la fecha, se insta a aumentar la concienciación a nivel mundial, mejorar la educación e impulsar la acción personal, colectiva y gubernamental. 

El cáncer es una enfermedad que se presenta cuando los cambios que se producen en un grupo de células normales del organismo generan un crecimiento anómalo e incontrolado que da lugar a un bulto llamado tumor; esto ocurre con todos los cánceres, a excepción de la leucemia (cáncer de la sangre).

Si no se tratan, los tumores pueden crecer y diseminarse por el tejido normal circundante o a otras partes del organismo a través de la corriente sanguínea y del sistema linfático, esto se conoce como metástasis.

Signos y síntomas

Como existen tantos tipos de cáncer distintos, los síntomas varían y dependen de la localización de la enfermedad. Sin embargo, hay algunos signos y síntomas clave, por ejemplo:

Bultos o hinchazón anormales: los bultos cancerosos no suelen doler y es posible que aumenten de tamaño a medida que el cáncer avanza.

Cambios en el hábito intestinal: como estreñimiento y diarrea, o sangre en las heces.

Sangrado imprevisto: hemorragia vaginal o anal, o sangre en las heces y en la orina o al toser.

Dolor: sin causa aparente o continuo, o dolor que va y viene.

Complicaciones al orinar: necesidad de orinar con urgencia o con más frecuencia, o no poder hacerlo cuando se necesita o sentir dolor al orinar.

Cambios anómalos en las mamas: debe prestarse atención a los cambios de tamaño, forma o tacto, a los cambios de la piel y al dolor.

Una llaga o una úlcera que no cicatrizan: como una mancha, una herida ulcerada o una úlcera bucal.

Ardor de estómago o indigestión: persistentes o dolorosos.

Así también, tos, falta de aire o problemas para tragar, sudores nocturnos intensos, pérdida del apetito, aparición o modificación de un lunar, pérdida de peso sin motivo aparente, fatiga.

Si presenta alguno de ellos, es importante consultar en el servicio de salud más cercano, ya que estos signos y síntomas pueden ser comunes a diferentes tipos de enfermedades.