El cáncer cobró la vida de 5.089 paraguayos en el 2019, el mayor porcentaje de defunciones se observó en la franja masculina. Es la segunda causa de mortalidad general, después de las enfermedades cardiovasculares.
""
Datos epidemiológicos del 2019 señalan que
unas 5.089 personas con cáncer fallecieron víctima de esta enfermedad. Es la
segunda causa de muerte después de las enfermedades del sistema circulatorio
que en ese año registró 6.282 decesos. El mayor número de mortalidad oncológica
se verificó en el departamento Central con 1.577 fallecidos, le sigue Asunción
con 623 y Alto Paraná que registró 411 muertes por cáncer.
Ese año, el cáncer resultó ser la primera
causa de defunciones en el país, entre menores de 70 años, periodo en que 2.853
paraguayos de esa franja etaria que padecían enfermedades oncológicas
fallecieron.
Los tipos de cáncer más frecuentes en la
población paraguaya son: de próstata y pulmón, en varones, donde el porcentaje
de mortalidad es más acentuado en el cáncer pulmonar con el que se registraron
453 fallecimientos y por próstata 449, de acuerdo a datos del 2019.
Mientras que en la franja femenina la
mayor incidencia de cáncer es por mama que cobró la vida de 436 mujeres y en
segundo lugar ocupa el cáncer de cuello uterino con 345 defunciones. El cáncer
de colon rectal se halla en tercer lugar de incidencia en ambos sexos: 193 en
mujeres y 225 en hombres.
El diagnóstico temprano de lesiones
precancerosas es fundamental para lograr el tratamiento oportuno.
Prevención
Como medida preventiva para el desarrollo
de esta enfermedad es necesario disminuir los factores de riesgo con la
adopción de hábitos saludables.
TABAQUISMO. El tabaquismo es el factor de
riesgo evitable que por sí solo provoca más muertes por cáncer en todo el
mundo, ya que provoca aproximadamente el 22% de las muertes anuales por esa
causa.
MALA ALIMENTACIÓN. Otro modo importante de
afrontar la lucha contra el cáncer consiste en modificar la alimentación.
Existe un nexo entre el sobrepeso y la obesidad, por un lado, y muchos tipos de
cáncer, como el de esófago, colon y recto, mama, endometrio y riñón, por el
otro.
ALCOHOL. El consumo de alcohol es un
factor de riesgo para muchos tipos de cáncer, como los de boca, faringe,
laringe, esófago, hígado, colon y recto, y mama. El riesgo de cáncer aumenta
con la cantidad de alcohol consumida.
AGENTES INFECCIOSOS. Los agentes
infecciosos son la causa de casi el 22% de las muertes por cáncer en los países
en desarrollo y el 6% en los países industrializados.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. La contaminación
ambiental del aire, el agua y el suelo por productos químicos carcinógenos
causa entre el 1% y el 4% de todos los casos de cáncer (CIIC/OMS, 2003). Más de
40 agentes, mezclas y circunstancias de exposición en el ambiente laboral son
cancerígenos para el hombre y están clasificados como carcinógenos
ocupacionales. Las radiaciones ionizantes son carcinogénicas para el hombre.