Te ayudamos a dejar de fumar

Agenda hoy mismo un turno al (0991) 870-012. Contarás con el acompañamiento de un equipo multidisciplinario. El tratamiento es gratuito.



""

Sabías que el hábito tabáquico es una de las causas de muerte prevenibles, por lo tanto, dejar de fumar es posible. La cartera sanitaria, a través del Programa Nacional de Control del Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas (PRONATERC), en alianza con la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), brinda asistencia integral a todas aquellas personas que deseen liberarse del cigarrillo.

Si estás pensando en dejar de fumar, agenda tu consulta al (0991) 870-012, los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 13:00 a 16:00. Con el apoyo de un equipo multidisciplinario de profesionales podrás lograrlo. 

Las atenciones se realizan en la Cátedra de Neumología del hospital de Clínicas.

El tratamiento es totalmente gratuito y provisto por el Ministerio de Salud Pública.

Hoy, toma la iniciativa para mejorar tu salud.

Efectos que produce el tabaco en la salud

El tabaquismo genera un deterioro de la calidad de vida importante por; enfermedad coronaria, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), tumores de la vía aérea, de pulmón y otros, todos estos factores que deterioran la calidad de vida y que terminan en la muerte de la persona.

Estudios han demostrado que los fumadores son dos veces más propensos que los no fumadores a contagiarse de gripe y tener síntomas mucho más severos y a presentar el peor pronóstico si llegan a adquirir COVID-19, debido al impacto negativo que tiene el tabaco en los pulmones. En el contexto de la pandemia del COVID-19, los consumidores de tabaco tienen 2,4 veces más probabilidades de ingresar a terapia intensiva, requerir ventilación mecánica o morir, indican estudios.