En conferencia de prensa, el Gobierno Nacional, se dio a conocer el protocolo y guía operativa para el retorno seguro a instituciones educativas – 2021.
El Ministerio de Educacion y Ciencias (MEC), el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social (MSPBS) y el Ministerio de la Ninez y Adolescencia realizaron la socializacion y detalles explicativos sobre el Protocolo de Retorno Seguro a clases, aprobado por el MSPBS y el MEC.
En la oportunidad, el Viceministro de Rectoria y Vigilancia de la Salud, Dr. Julio Rolon, manifesto que el MSPBS acompanara todo el proceso de vuelta a clases, asi como lo hizo desde el inicio, con el equipo tecnico.
Durante la conferencia, manifestaron que las familias tendran la potestad de optar por la modalidad virtual o la modalidad hibrida (semipresencial), sin que esto sea impuesto por la institucion.
La modalidad de educacion virtual o a distancia seguira vigente para aquellos estudiantes que no participen de las clases presenciales. Se recomienda la modalidad a distancia en el caso que el o la estudiante, o alguna persona con quien convive, presente enfermedad de base que aumente su riesgo para formas graves de COVID-19.
Cabe mencionar que, el paso de la modalidad virtual a la hibrida se podra realizar en momentos especificos del ano. En tanto que, las clases presenciales de la modalidad hibrida podran ser desarrolladas en horarios y dias especificos segun el tamano de los grupos burbuja (grupo estable de estudiantes que no sobrepase la cantidad de 15 alumnos), la disponibilidad de aulas y docentes.
El paso de la modalidad hibrida a la virtual se podra realizar en cualquier momento. Pero, no se podra retornar a la modalidad hibrida hasta que se habilite el siguiente llamado.
Medidas de seguridad obligatorias
Tapabocas, higiene de manos, ventilacion y distanciamiento fisico.
Participaron de la conferencia, ademas del Viceministro de Salud, Julio Rolon; el Director de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera; la Directora General de Promocion de la Salud, Dra. Adriana Amarilla; Alexandra Vuyk, Asesora del MSP; el Viceministro de Escolar Basica, Robert Cano; Viceministro de la Ninez, Eduardo Escobar; la Presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatra, Dra. Monica Rodriguez y el representante de UNICEFF, Rafael Obregon.
Descargue el protocolo a continuacion