Según evidencia publicada hasta el momento, la OMS y el SAGE recomiendan el uso de la misma en personas de 65 y más años de edad, así como en aquellas con enfermedades de base.
""
Las orientaciones provisionales sobre la vacuna AstraZeneca se han desarrollado sobre la base del asesoramiento emitido por el Grupo de Expertos Asesores Estratégicos (SAGE) sobre inmunización, tras su reunión extraordinaria llevada adelante el 8 de febrero de 2021.
En consideración de datos que surgen de los ensayos clínicos, la respuesta inmune inducida por la vacuna en personas de 65 y más años de edad fue similar al de los otros grupos, lo que sugiere que la vacuna podrá beneficiar a los adultos mayores. Los estudios clínicos demuestran que la vacuna es segura en dicho grupo. Tomando en cuenta toda la evidencia publicada hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud recomienda el uso de la vacuna AZD en personas de 65 años y más.
Por otro lado, los hallazgos clínicos de la vacuna demostraron similar eficacia en personas con enfermedad de base. Las comorbilidades estudiadas fueron obesidad, enfermedad cardiovascular, enfermedad respiratoria crónica y diabetes. Se recomienda la vacunación de personas con comorbilidad identificada para formas graves de COVID-19.
En cuanto a las personas con inmunocompromiso, los datos actuales son limitados, es posible que la respuesta inmune sea menor y la eficacia clínica menor. Teniendo en cuenta de que se trata de vacuna vector viral con virus no replicativo, las personas inmunocomprometidas podrían ser vacunadas.
Igualmente, en personas con enfermedad autoinmune los datos son limitados. Por ser vacunas de vector viral no replicativo, las personas que forman parte de este grupo de riesgo podrían vacunarse.
Por medida de precaución, se recomienda un intervalo de 90 días entre el tratamiento recibido y la vacunación en personas que recibieron previamente terapia pasiva de anticuerpos para COVID-19, anticuerpos monoclonales o plasma.
Por último, señala que por el momento no se recomienda la vacunación de niños y adolescentes menores de 18 años.
Para mayor información, accede al documento técnico AQUÍ