El Programa Nacional de Control del VIH/Sida e ITS (PRONASIDA) se apresta para incorporar un nuevo sistema de testeo rápido de la enfermedad, según manifestó la doctora Tania Samudio, quien se encuentra al frente del organismo.
""
“Entre las nuevas estrategias que vamos a
incorporar se encuentra la prueba auto administrada de VIH que son test rápidos
a través del fluido oral. Se hace utilizando un hispo en la boca, en un tubo
especial aplicando un proceso para realizar el diagnóstico. Inclusive se puede
hacer en la casa” detalló la profesional.
Señaló que las mismas estarían arribando
al país dentro de las siguientes semanas por lo que están abocados al trabajo
organizacional en este momento. “Nos encontramos terminando el manual de
protocolo y procedimiento, así como una ficha, videos explicativos y todo lo
que concierne a este método. También estamos desarrollando el sistema de
distribución y el mecanismo para que las personas puedan realizar la prueba con
dicho test que tiene el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la
Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, sostuvo.
Medicamentos disponibles
Con relación a la disponibilidad de
medicamentos retrovirales que son utilizados por los pacientes, expreso que el PRONASIDA
cuenta con stock para cubrir la demanda.
“Hasta la fecha contamos con todos los
medicamentos retrovirales, que es del pedido del 2019 ya que la solicitud del
2020 quedo estancado por consecuencia de la pandemia, pero hay que ser claros
en ese sentido, contamos con todos los insumos y por ende no hay
desabastecimiento. Seguimos recibiendo medicamentos por lo que tenemos los
lotes asegurados respondiendo a la demanda”, aseguró.
Explicó que los medicamentos se encuentran
en las Regiones Sanitarias que atienden pacientes con VIH y su distribución se
realiza por intermedio de la logística que tiene el Ministerio de Salud desde
el Parque Sanitario del programa PRONASIDA.
9.750 pacientes activos
La doctora Samudio refirió que
aproximadamente tienen 9.750 pacientes en tratamiento retroviral en forma
continua y sostenida. “Tuvimos alrededor de 1.100 nuevos diagnósticos positivos
en el 2020. El informe epidemiológico estará listo después de marzo, pero se estima
que en Paraguay existe más de 21.000 personas que viven con VIH y tenemos registrado
un poco más de 15.000 de los cuales 9.750 están en tratamiento. La medicación
está disponible para todos los pacientes”.
Delivery de medicamentos
La encargada del programa PRONASIDA,
destacó que el sistema de delivery de medicamentos implementado en medio de la
pandemia seguirá activo con el objetivo de que las personas continúen con sus
medicaciones y no tengan que acercarse hasta su servicio.
“Esta estrategia ha funcionado bastante
bien tanto en el departamento Central, Capital, así como Coronel Oviedo y
Ciudad del Este, donde los pacientes llaman, se hace un control de verificación
del mismo así como el tratamiento que lleva controlando la situación clínica
inmunológica que se puede observar a través de nuestro sistema informático y se
envía su medicación”, indicó.
Acotó que si un paciente no retira
regularmente sus medicamentos y si precisa de algún tipo de análisis se genera
una cita para que el mismo acuda a la consulta, ya que el sistema permite
monitorear a los que forman parte del programa.
Finalmente, preciso que la atención
especial de los pacientes que pudieran manifestar síntomas de COVID-19, tuvo
que ser suspendida ya no tuvo mucho éxito. “Estuvo disponible por varios meses
y no logramos la recepción que esperábamos”, dijo.